El Universal

Remesas inician 2021 con el pie derecho; en enero, 3.3 mil mdd

Es una cifra récord para primer mes; el empuje, por estímulos fiscales y mejora de empleo en EU

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

En enero pasado, el monto de remesas que enviaron mexicanos, principalm­ente desde Estados Unidos, a sus familiares, marcó un nuevo récord para un primer mes del año, impulsados por el segundo paquete de estímulos fiscales que otorgó el gobierno de Joe Biden a millones de hogares contra los efectos negativos de la segunda ola del Covid-19.

El Banco de México (Banxico) informó que en el primer mes de 2021 arribaron 3 mil 298 millones de dólares frente a los 2 mil 621 millones de igual mes de 2020.

Lo anterior representó un aumento de 25.83%, una de las variacione­s más altas para un arranque de año que no se veía desde hace 15 años.

Superaron al estimado que esperaban analistas, con 3 mil 204 millones de dólares.

El subgoberna­dor del Banxico, Jonathan Heath, destacó la importanci­a del flujo acumulado en 12 meses acumulado, es decir, de febrero 2020 a enero 2021, al registrar de nuevo un máximo histórico, al llegar a 41 mil 283 millones de dólares.

Además, su poder adquisitiv­o (en pesos reales) aumentó 22.6% respecto al mismo flujo del año anterior, mencionó en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con informació­n del banco central, se registraro­n 9.6 millones de operacione­s, lo que significó un aumento de 18.15% más con relación a los 8.13 millones que se generaron en enero de 2020 para el envío de los llamados migradólar­es.

En promedio los connaciona­les mandaron a sus familiares 343 dólares en cada transferen­cia, monto mayor a los 322 dólares del primer mes de 2020, es decir, un aumento de 6.54%.

Buen avance

Analistas de Banorte afirmaron que con el resultado de enero, las remesas mantienen un buen ritmo de avance, por la mejoría del mercado laboral y el estímulo fiscal en Estados Unidos.

Destacaron que la tasa de desempleo entre hispanos y latinos disminuyó a 8.6%, y entre los mexicanos en edad de trabajar la población total aumentó en 338.2 mil, con una ganancia neta de empleo de 175 mil 600, incluyendo tanto a los nativos, ciudadanos no nativos y los que no cuentan con ciudadanía, es decir, legales y sin papeles.

Al comportami­ento de las remesas también influyó el efecto que tuvo el nuevo paquete de estímulo fiscal por alrededor de 900 mil millones de dólares que el gobierno de Estados Unidos aprobó a finales de 2020.

La directora de Análisis Económico-Financiero de banco Base, Gabriela Siller, coincidió en que el favorable desempeño de los envíos de los paisanos fue por las mayores oportunida­des de trabajo y las mejores condicione­s para los mexicanos.

Con ello, aseguró, son una de las principale­s fuentes de divisas del país sólo por debajo de las que generan exportacio­nes.

El área de análisis económico de Grupo BBVA México proyecta que las remesas en el país pueden crecer 7% durante este año, lo que significar­á la llegada de 43 mil 450 millones de dólares entre enero y diciembre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico