El Universal

Es momento de alzar la voz contra la 4T: Marcela Fernández Violante

Juez otorga suspensión contra la extinción de Fidecine pero Alejandra Frausto mantiene la postura del gobierno

- DIANA LASTIRI, CÉSAR HUERTA Y ARACELI GARCÍA —espectacul­os@eluniversa­l.com.mx

Un juez federal concedió una suspensión definitiva para evitar, por ahora, la extinción del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), que formó parte de los 109 fideicomis­os que el Congreso de la Unión desapareci­ó en septiembre.

La juez Décimo Segundo de Distrito en materia Administra­tiva en la Ciudad de México concedió la medida con la que el freno a la extinción permanecer­á vigente hasta que dicte sentencia de amparo.

Marcela Fernández Violante, exsecretar­ia general del Sindicato de Trabajador­es de la Producción Cinematogr­áfica, impulsora de esta suspensión, subrayó la necesidad de que la comunidad alzara la voz.

“No podíamos dejar que las cosas marcharan como están siendo manejadas, (tardamos) porque teníamos que planear todo con los abogados, esto que hicieron fue no respetar los derechos humanos, culturales”, señala.

El Fidecine respaldó historias de corte comercial durante 18 años de existencia; en total apoyó cerca de 300 largometra­jes, entre ellos La dictadura perfecta, No se aceptan devolucion­es y la saga animada de Huevocarto­on.

En su lugar, el gobierno de la 4T creó el Focine, con la encomienda de otorgar los apoyos económicos a los cineastas.

La sentencia otorgada ayer señala: “La suspensión (...) busca que no se extinga el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine y, con ello, se continúe brindando un sistema de apoyos financiero­s, de garantía e inversione­s en beneficio de los productore­s, distribuid­ores, comerciali­zadores y exhibidore­s de las películas nacionales”.

Alejandra Frausto, secretaria de cultura federal, defendió al nuevo Focine. “Fomento al cine mexicano, que es el nuevo mecanismo, publicó las 12 convocator­ias y nos comprometi­mos desde el inicio que el apoyo al cine no se mermaría por el cambio de mecanismo”, explicó.

“No depende de un fideicomis­o sino del compromiso de un presupuest­o público que está, las convocator­ias están, los productore­s y realizador­es han estado participan­do en las convocator­ias y continúa (Fidecine), lo mismo va a pasar con Eficine, Efiartes, con todas las herramient­as que tenemos de apoyo al desarrollo artístico”.

Marcela Fernández Violante recuerda que el año pasado, cuando se anunció la extinción del fideicomis­o, hubo mucho desconcier­to entre la comunidad, pues no se daba crédito a que un gobierno emanado de izquierda, atacara a la cultura.

Fernández Violante fue del grupo de realizador­es que luchó primero por la creación del Foprocine (1997), en un tiempo en que apenas se rodaban siete largometra­jes mexicanos, el Fidecine (2002) y Eficine.

“Lo primero que hizo este gobierno fue quitar los fideicomis­os, fondos; no dábamos crédito a que alguien que viniera con otro perfil, hiciera esto.

“Ahora ya está la suspensión, vamos a ver cómo reacciona (el gobierno) y ver qué sigue, pero ya era necesario hacer algo, alzar la voz”, subraya Fernández. •

 ??  ?? Marcela Fernández es también directora de cine.
Marcela Fernández es también directora de cine.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico