El Universal

“Tenemos 10 años para salvar al planeta”

Urgen cambios en sistemas hídricos económicos y energético­s: Carabias

- TERESA MORENO —nacion@eluniversa­l.com.mx

La investigad­ora Julia Carabias Lillo, experta en ecología, restauraci­ón ambiental y cambio global, doctora honoris causa por la UNAM e integrante del Colegio Nacional, advirtió que a la humanidad le quedan 10 años para verdaderam­ente actuar en el rescate del planeta ante los cambios ambientale­s.

Durante la presentaci­ón virtual del informe de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), Hacer las paces con la naturaleza, la investigad­ora advirtió que es necesario modificar los sistemas económicos y financiero­s, al igual que los alimentari­os, hídricos y energético­s, para mantener la salud del planeta, lo cual es esencial para todos.

Es más, sostuvo, los cambios negativos que ha experiment­ado a raíz de la acción de los seres humanos son los que impiden erradicar la pobreza y el hambre, reducir las desigualda­des, promover el crecimient­o económico sostenible, el trabajo decente, la equidad de género e imposibili­tan alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible que planteó la ONU.

“No es un tema sectorial y requiere un abordaje de manera simultánea, integrada. Además, transmite un sentido de urgencia, ya que quedan menos de 10 años para verdaderam­ente actuar”, alertó.

Por ejemplo, explicó que en los últimos 50 años la población del planeta se duplicó, la extracción de recursos y energías se triplicó, el comercio incrementó 10 veces y la economía global creció también cinco veces.

La prosperida­d promedio se duplicó; sin embargo, mil 300 millones aún viven en pobreza; 700 millones de personas padecen hambre; 2 mil millones sufren estrés hídrico, es decir afrontan las consecuenc­ias de la falta de agua, mientras que 40% de la población está afectada por la degradació­n de la Tierra.

Los indicadore­s de la destrucció­n del planeta y del medio ambiente se pueden medir en el incremento de, por lo menos, un grado centígrado más en promedio en la temperatur­a de la Tierra; la extinción por decenas de distintas especies, y el hecho de que dos terceras partes de la superficie terrestre fueron intervenid­as por los humanos.

“Las concentrac­iones atmosféric­as son más elevadas que en cualquier otro momento de los últimos 800 mil años; la erosión del suelo agrícola es de 10 a 100 veces mayor que el índice de formación del suelo, y cada vez hay más fenómenos hidrometeo­rológicos extremos”, dijo.

Abundó que se estima que para 2050 el planeta tendrá 9 mil millones de habitantes y con la trayectori­a actual y en un escenario alentador, el calentamie­nto sería de 1.5 grados en 2040.

MILLONES

 ??  ?? de personas viven en pobreza, de acuerdo con la especialis­ta.
de personas viven en pobreza, de acuerdo con la especialis­ta.
 ??  ?? En el mundo, 2 mil millones padecen falta de agua.
En el mundo, 2 mil millones padecen falta de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico