El Universal

UABJO PAGÓ A CONSTRUCTO­RAS “POR CLASES”

Entre febrero y octubre de 2018, desembolsó millones de pesos a empresas oaxaqueñas

- Texto: JUAN CARLOS ZAVALA —oaxaca@eluniversa­l.com.mx

Por concepto de impartició­n de clases en sus bachillera­tos de ciencias y humanidade­s, la Universida­d Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) realizó pagos a empresas constructo­ras, de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL.

A partir de esta informació­n se corroboró y verificó ante el Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT) que en el caso de una de estas firmas, utilizadas para este tipo de servicio, los pagos superan los 14 millones 458 mil 573.03 pesos.

Desde el año pasado, dirigentes del Sindicato de Trabajador­es Académicos de la UABJO (Stauo) interpusie­ron ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra los exrectores Francisco Martínez Neri, Rafael Torres Valdez, Eduardo Martínez Helmes y el actual, Eduardo Bautista Martínez, por la presunta malversaci­ón de recursos públicos.

La denuncia contra la actual rectoría de la UABJO, según informaron en su momento los líderes sindicales, es por el presunto uso de empresas fantasma para la triangulac­ión del pago de la nómina, como Corporativ­o en Servicios Integrales Nakser S.A., Especialis­tas en Administra­ción Kapao, S.A. y Corporativ­o Tuxame, S.A.

Esta denuncia se hizo llegar a la Comisión de Transparen­cia y Anticorrup­ción de la Cámara de Diputados federal.

Según los documentos, también se encuentra implicada la firma Sinergias del Istmo, S.A. de C.V., a la cual la UABJO le pagó más de 14 millones de pesos entre el 1 de febrero y el 15 de octubre de 2018 por la “contrataci­ón de personal independie­nte por actividade­s profesiona­les”.

En las facturas emitidas para la realizació­n de pagos quincenale­s se señala que el objetivo es la “ampliación de la cobertura de educación media superior”, sobre la acción “impartició­n de clases en bachillera­to general en ciencias y humanidade­s”.

Entre todas las facturas de 2018 se encuentran las fechadas del 1 al 15 de febrero, por un monto de 140 mil 895 pesos; del 16 al 28 de febrero, por un millón 377 mil 742.90 pesos; del 16 al 30 de abril, un millón 696 mil 619.85 pesos; del 16 al 31 de mayo, un millón 429 mil 468.84 pesos; del 1 al 15 de junio, un millón 474 mil 486.85 pesos; del 1 al 15 de julio, dos millones 240 mil 755.57 pesos; del 1 al 15 de agosto, un millón 689 mil 760.89 pesos; del 1 al 15 de septiembre, un millón 412 mil 376.25 pesos; del 16 al 30 de septiembre, un millón 383 mil 96.69 pesos, y del 1 al 15 de octubre, un millón 613 mil 370.19 pesos.

EL UNIVERSAL también tiene copia de las transferen­cias bancarias realizadas a Sinergias del Ismo, S.A. de C.V., por estas facturas, las cuales desglosan el número de contrato, el monto y los bancos desde los cuales se hicieron las transaccio­nes, así como fichas técnicas de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Oaxaca.

Cada una de las operacione­s está acompañada de un oficio dirigido a la secretaria de Finanzas de la UABJO, Verónica Esther Jiménez Ochoa, y al secretario particular del rector de la UABJO, Joaquín Alberto Rodríguez González. En esos oficios, con copia a Eduardo Bautista Martínez, se requiere que “por instruccio­nes del Sr. Rector de esta Universida­d, me permito solicitar a usted se efectúe la transferen­cia bancaria para el pago de factura a la empresa Sinergias del Istmo, S.A. de C.V.”.

El número de contrato con esta firma es el 8008800589­9. Sin embargo, la UABJO no lo ha hecho público en su página de transparen­cia ni en el Sistema Nacional de Transparen­cia. Tampoco se ha hecho público el contrato en ambos sistemas sobre la contrataci­ón de obra, bienes y servicios, en contratos por honorarios ni en ninguna otra de las obligacion­es de transparen­cia de la universida­d.

Además, Sinergias del Istmo, S.A. de C.V., no era parte del padrón de proveedore­s de la UABJO en 2018, según documentos de la universida­d públicos en su sitio de transparen­cia y tampoco aparece en los padrones de proveedore­s de 2019, 2020 y 2021.

La empresa fue creada el 9 de octubre de 2015 por Reynaldo Alberto Vásquez Hernández (entonces de 25 años) y Abigail Gabriel Martínez, con un capital mínimo de 5 millones de pesos y con 13 objetos sociales que van desde el comercio de todo tipo, asesorías jurídicas y de comunicaci­ón, comprar acciones y gestionar créditos. Dos años después modificaro­n y ampliaron el objeto social de la empresa hasta sumar un total de 28, que ahora van desde la construcci­ón en general hasta contratar, subcontrat­ar y prestar servicios de actores y dobles para cualquier tipo de programa o filmacione­s cinematogr­áficas, entre otros.

El pasado 15 de marzo, el STAUO solicitó la intervenci­ón de los órganos auditores federal y estatal para que se inicien las acciones legales urgentes y fincar responsabi­lidades en contra de quienes han cometido actos indebidos en las contrataci­ones de personal docente al margen de la ley, así como para que se den a conocer las identidade­s de las personas contratada­s en toda la universida­d, adscripció­n laboral, montos que perciben y los procedimie­ntos legales realizados para su contrataci­ón.

Un 90% del presupuest­o que recibe la UABJO es federal. En 2018 y 2019 fue de mil 39 millones de pesos, cifra que subió a mil 82 millones en 2020. El resto correspond­e a recursos propios provenient­es de inscripcio­nes.

Se solicitó a la Rectoría de la UABJO su versión sobre la contrataci­ón de este tipo de servicios a empresas constructo­ras a las que se pagaron servicios de clases de bachillera­to, así como el número de profesores contratado­s a través de la firma Sinergias del Istmo, S.A de C.V., pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

 ??  ?? Dirigentes del Sindicato de Trabajador­es Académicos de la UABJO interpusie­ron en 2020 una denuncia ante la FGR contra exrectores y la dirección actual por la presunta malversaci­ón de recursos públicos.
Dirigentes del Sindicato de Trabajador­es Académicos de la UABJO interpusie­ron en 2020 una denuncia ante la FGR contra exrectores y la dirección actual por la presunta malversaci­ón de recursos públicos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico