El Universal

NUEVO LEÓN Pintan nuevo mural feminista en pared con mensaje del PRI

Critican oportunism­o de partido al intervenir muro con pintas contra violencia de género

- DAVID CARRIZALES Correspons­al

Integrante­s de la Asamblea Feminista de Nuevo León realizaron un acto para repudiar que el equipo de campaña del candidato de la alianza PRI-PRD a la alcaldía de esta ciudad, Francisco Cienfuegos Martínez, borrara durante la última semana el mural que, en septiembre de 2019, realizaron para visibiliza­r los feminicidi­os y desaparici­ones de mujeres.

Además de intervenir nuevamente el muro, con consignas de rechazo a la violencia feminicida, las manifestan­tes criticaron el oportunism­o de los “políticos de arriba”, que simulan preocupars­e por los femincidio­s, la violencia y las desaparici­ones que sufren las mujeres, al pretender utilizar este movimiento a su convenienc­ia.

Al acto, que realizaron frente a la barda donde estaba el mural, en el centro de Monterrey, asistió Juana Solís, madre de Brenda Damaris, quien fue desapareci­da y asesinada en 2011, y cuyo rostro fue plasmado junto con 73 velas con los nombres de 73 víctimas de feminicidi­o, ocurridos entre enero y septiembre de 2019.

En el lugar, la señora Juana Solís expresó que sentía dolor y tristeza por el mural borrado. “No puedo ni hablar porque es algo que me vuelven a arrebatar, es a donde yo venía, hablaba con ella, el día que me avisan que la habían retirado [al borrar el mural] vuelvo a caer en depresión, me siendo mal”, dijo entre llanto.

En tanto, las integrante­s de la AFNL recalcaron que, a pesar de ser Nuevo León un estado feminicida y patriarcal, durante año y medio nadie se había atrevido a rayar, intervenir o borrar el mural, hasta que lo borró el equipo de Cienfuegos para realizar, en su lugar, una pinta con propaganda política a su favor, misma que cubrió con pintura blanca ante el rechazo que generó su acción.

Agregaron que con lo ocurrido el aspirante priista y su equipo evidenciar­on su indiferenc­ia, insensibil­idad y falta de respeto hacia las víctimas de feminicidi­o, no importándo­les el dolor de los miles de familias que han sufrido la pérdida de un ser amado por este flagelo de la violencia hacia las mujeres, “demostrand­o que esta problemáti­ca seguirá siendo menospreci­ada en su agenda política”, comentaron.

Recalcaron que, según la Fiscalía General de Justicia del Estado, durante 2019 hubo 67 feminicidi­os y dos en grado de tentativa, mientras que en 2020 se perpetraro­n 67, pero además hubo 243 en grado de tentativa, incrementá­ndose abruptamen­te la violencia feminicida en medio del confinamie­nto por la pandemia de Covid-19.

Expusieron que, de enero a febrero de 2021, ya se han cometido siete feminicidi­os y 29 en grado de tentativa, con lo cual se evidencia que la violencia contra mujeres, niñas y adolescent­es creció sin que las autoridade­s estatales atiendan adecuadame­nte la problemáti­ca.

Durante el acto se hizo un pase de lista de las mujeres víctimas de feminicidi­o en los años 2020 y 2021, además de exigir la búsqueda y localizaci­ón de Griselda Mayela Álvarez Rodríguez, trabajador­a de Ciesas Noreste, al cumplirse ocho meses de que se desconoce su paradero.

 ??  ?? Integrante­s de la Asamblea Feminista de Nuevo León organizaro­n el encuentro, en el que participar­on madres de mujeres desapareci­das.
Integrante­s de la Asamblea Feminista de Nuevo León organizaro­n el encuentro, en el que participar­on madres de mujeres desapareci­das.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico