El Universal

Irán denuncia acto terrorista en Natanz

El gobierno asegura que el corte eléctrico en la planta nuclear donde acababa de poner en marcha nuevas centrifuga­doras se debió a una acción intenciona­da; no dijo de quién

- Agencias

Teherán.— Irán denunció que el corte eléctrico registrado en la planta de enriquecim­iento de uranio de Natanz, un día después de ser inaugurada­s sus instalacio­nes, es un “acto terrorista” que busca dinamitar las negociacio­nes en curso para salvar el acuerdo nuclear de 2015.

El jefe de la agencia atómica iraní, Alí Akbar Salehí, urgió a la Agencia Internacio­nal de la Energía Atómica (AIEA) a “actuar ante este terrorismo nuclear” y advirtió que su país “se reserva el derecho de tomar acciones contra sus autores”.

“Para frustrar los objetivos de los autores de ese acto terrorista, la República Islámica continuará desarrolla­ndo con determinac­ión la tecnología nuclear”, subrayó el responsabl­e, citado por la agencia estatal IRNA.

El apagón se registró en una zona de la red de distribuci­ón eléctrica de Natanz, una planta de 100 mil metros cuadrados situada en el centro del país y construida ocho metros bajo tierra para evitar ataques.

El vocero de la agencia atómica de Irán, Behruz Kamalvandí, informó de que el incidente “no provocó heridos ni contaminac­ión” y que sus causas están “bajo investigac­ión”.

Kamalvandí explicó que se produjo un corte de electricid­ad, sin especifica­r si afectó a toda la instalació­n o sólo a una parte. Las dudas sobre lo ocurrido surgieron desde que se conoció el incidente, pues el 2 de julio de 2020 hubo un incendio en una sala de montaje de centrifuga­doras avanzadas que provocó una gran destrucció­n de equipos y que fue calificado de “sabotaje”.

Muchos medios de comunicaci­ón israelíes reportaron que un ciberataqu­e apagó Natanz y dañó una instalació­n que alberga centrifuga­doras sensibles. Si bien los informes no ofrecieron fuentes para dicha conclusión, los medios israelíes mantienen una estrecha relación con las agencias militares y de inteligenc­ia del país.

“Se considera que el fallo en el circuito eléctrico de Natanz [es] el resultado de una ciberopera­ción israelí”, tuiteó por su parte un periodista de la radiotelev­isión pública israelí, Amichai Stein, pero sin aportar datos que respaldara­n esa afirmación.

Los canales 11 y 13 de televisión israelíes informaron que, según “fuentes de inteligenc­ia occidental­es”, el apagón no fue un accidente, sino que se debió a un ciberataqu­e israelí ejecutado por el Mossad y causó daños significat­ivamente mayores a los notificado­s por Teherán.

“La lucha contra Irán y sus satélites y contra el armamento iraní es una ingente tarea”, dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien, sin embargo, no hizo mención sobre el presunto ciberataqu­e.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor israelí, Aviv Kochavi, se refirió a las tensiones regionales y señaló que Israel continuará “combinando fuerza y discreción, determinac­ión y responsabi­lidad, con el fin de garantizar la seguridad del Estado”.

Si Israel causó el apagón, aumentarán aún más las tensiones entre las dos naciones. El suceso también complica los esfuerzos de Estados Unidos, el principal socio de seguridad de Israel, de reincorpor­arse al acuerdo nuclear, que pretendía limitar el programa iraní para que no pudiera obtener un arma nuclear si así lo deseaba.

Malek Shariati Niasar, diputado y vocero del Comité de Energía del Congreso iraní, escribió en Twitter que el suceso era “muy sospechoso” y planteaba temores a un posible “sabotaje e infiltraci­ón”.

La AIEA, con sede en Viena y que monitorea el programa iraní, refirió que está “al tanto de los reportes en medios”, aunque declinó hacer comentario­s.

“Este incidente, ocurrido [al día siguiente] del Día Nacional de la Tecnología Nuclear y con Irán esforzándo­se por obligar a los occidental­es a levantar las sanciones, es muy sospechoso de [obedecer a un acto de] sabotaje o de infiltraci­ón”, denunció en Twitter Shariati.

El presidente iraní, Hasan Rouhani , anunció el sábado que había puesto en marcha 164 centrifuga­doras IR-6 en la plantas. Las autoridade­s empezaron las pruebas de centrifuga­doras IR-9, que, según han dicho, enriquecer­á uranio 50 veces más rápido que la primera generación de centrifuga­doras iraníes, las IR-1. El acuerdo nuclear limita a Irán a emplear sólo sus IR-1.

Teherán siempre ha negado querer dotarse de la bomba atómica —algo de lo que le acusa Israel— y el sábado Rohani reiteró que las actividade­s nucleares de su país son “pacíficas”. Por ahora, Irán y los otros Estados firmantes del acuerdo de 2015 (Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia) negocian en Viena cómo reintegrar a Estados Unidos en el pacto y hacer que Irán vuelva a respetar sus compromiso­s.

MALEK SHARIATI NIASAR Vocero del Comité de Energía “[El apagón en la planta nuclear], ocurrido [un día después de su inauguraci­ón] es muy sospechoso de [obedecer a un acto de] sabotaje e infiltraci­ón”

ALÍ AKBAR SALEHÍ Jefe de agencia atómica iraní “Para frustrar los objetivos de los autores de ese acto terrorista, la República Islámica continuará desarrolla­ndo con determinac­ión la tecnología nuclear”

 ??  ?? Los países firmantes del acuerdo nuclear de 2015 iniciaron este fin de semana las negociacio­nes, en Viena, para sumar a EU al pacto y compromete­r a Irán a respetar lo establecid­o.
Los países firmantes del acuerdo nuclear de 2015 iniciaron este fin de semana las negociacio­nes, en Viena, para sumar a EU al pacto y compromete­r a Irán a respetar lo establecid­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico