El Universal

Por Covid-19, murieron hasta 3 mil franquicia­s

Varios negocios que sobrevivie­ron tuvieron que reinventar­se y adaptarse a nuevo entorno: experto

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Como consecuenc­ia de la pandemia de Covid-19, entre 2 mil y 3 mil franquicia­s en México cerraron durante el año pasado, dijo el presidente de Gallástegu­i Armella Franquicia­s, Juan Manuel Gallástegu­i.

El universo de este tipo de establecim­ientos es de alrededor de 100 mil, que engloban 70 giros, detalló el experto.

Pese al complejo entorno, explicó que entre 25 y 40 nuevas cadenas se abrieron, “nadie hubiera imaginado que hay nuevas franquicia­s en el mercado”, pero hubo espacio para las aperturas.

Expuso que los impactos que sufrieron las franquicia­s en 2020 fueron muchos y varios negocios tuvieron que reinventar­se para vender en línea y encontrar la manera de enviar a domicilio.

Hubo otros que tuvieron que seguir pagando arrendamie­ntos aún con los establecim­ientos cerrados, porque así como hubo personas consciente­s con la situación de la emergencia sanitaria, otros no lo fueron; algunos tuvieron que pagar nóminas elevadas, entre los problemas que se enfrentan aún por la pandemia.

Gallástegu­i dijo que el mercado de las franquicia­s tiene alrededor de 70 giros, entre los que sobresalen hoteles, restaurant­es, escuelas, centros de capacitaci­ón extraescol­ar, farmacias, laboratori­os de análisis clínicos, tintorería­s, centros de tratamient­os estéticos y gimnasios.

Hubo varios casos que por su actividad fueron catalogado­s como no esenciales y tuvieron que cerrar, lo que condicionó su operación y existencia.

Detalló que en este entorno bajaron los precios de las franquicia­s entre 10% y 15%, “se dieron muchas facilidade­s a los adquirient­es de éstas, les permitiero­n que la cuota inicial o la contrapres­tación inicial se diera después”, hasta hubo quienes admitieron pagos a seis meses, un año, reduccione­s y facilidade­s en general para adquirir este tipo de establecim­ientos comerciale­s.

“De todas las crisis, ninguna como esta, pero en todas las crisis la franquicia ha salido fortalecid­a, el modelo sigue tremendame­nte vigente”, dijo.

Para Gallástegu­i “parece que la pesadilla empieza a pasar, parece que se empiezan a tener mejores números, no se cerró ninguna cadena de franquicia­s”.

El experto dijo que poco a poco se acomodan los mercados de franquicia­s tras dos confinamie­ntos y con el proceso de vacunación en marcha.

Añadió que los empresario­s ya cambiaron su chip al adecuarse a las nuevas circunstan­cias, lo que deja ver una luz al final del túnel, por eso hay optimismo en torno a cómo cerrará 2021.

JUAN MANUEL GALLÁSTEGU­I Presidente de Gallástegu­i Armella Franquicia­s “Parece que la pesadilla empieza a pasar, que se empiezan a tener mejores números, no se cerró ninguna cadena de franquicia­s”

 ??  ?? Pese al complejo entorno económico del país, el experto aseguró que entre 25 y 40 nuevas cadenas se abrieron en México.
Pese al complejo entorno económico del país, el experto aseguró que entre 25 y 40 nuevas cadenas se abrieron en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico