El Universal

SAT recaudará de causantes que tengan pasado oscuro

La autoridad fiscal irá sobre aquellos que cometieron “pecados” en ejercicios anteriores, como uso de factura falsa o aquellos que abusaron de outsourcin­g para no pagar: experto

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

El 2021 será un año muy complicado y de muchas presiones para los contribuye­ntes por las presiones que ejercerá el fisco para aumentar la recaudació­n de impuestos con todas las herramient­as posibles, dijo el director general de CPA Visión, Rafael Lores.

Pero los que tienen pecados cometidos en el pasado por usar facturas falsas y el outsourcin­g no se salvarán, porque tarde o temprano caerán, advirtió en entrevista con EL UNIVERSAL.

Aseguró que habrá muchos infartados, porque se cumplirá la amenaza de “ahí viene el lobo” y será con todos sus dientes.

“Con el efecto de la presión de las empresas factureras, los que tienen pecados del pasado están muy nerviosos; es obvio que si le pegaron a la facturera, la empresa mediana y pequeña que tenía operacione­s, es indiscutib­le que les van a llegar”, advirtió.

No se deben de confiar, dijo, porque no tardarán en dar con ellos, pues el primer paso es contra las que generan esas facturas falsas, pero el segundo es contra quién hizo esas deduccione­s.

Hay que tomarlo muy en serio, porque ahora el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) tiene los datos sobre quién facturó, por cuánto y cuándo, ponderó.

“Sí creo que habrá varios que no la van a pasar muy cómodo por eso. Será un año de presión por la recaudació­n”, matizó.

Lores dijo que en la parte de los que usaron el outsourcin­g para ahorrarse dinero tendrán que cambiar, aunque no descarta que habrá algunos que quizá quieran correr ese mismo riesgo.

Sin embargo, enfatizó que la parte del pasado de los contribuye­ntes, sean empresas o personas físicas, definitiva­mente es de dónde van a recaudar.

Lo lamentable, dijo, es que normalment­e quienes usaban esos esquemas eran empresas medianas o familiares, en las que el dueño no quiere pagar seguridad social, aunque hubo casos en corporativ­os grandes.

“Creo que eso es lo que se nos viene para recaudar de manera sencilla y rápida de las empresas que hayan sobrevivid­o”, estimó.

Por eso, aseguró que las pequeñas y medianas empresas ahora serán el blanco del SAT, en un contexto en que apenas estarán levantando la cabeza tras los efectos de la pandemia.

Impacto Covid-19

Mencionó que CPA Visión elaboró un índice para medir el impacto de Covid-19 en las empresas, con el que se hizo una comparació­n sobre la situación que tenían en 2019, 2020 y datos de los primeros meses del presente año.

En la generación de ingresos, de 350 grandes corporativ­os, se observó una caída de 32% en 2020 respecto a 2019.

Por el otro lado, al verificar la parte de ingresos de enero y febrero de este año contra igual periodo de 2019, se tuvo una disminució­n de 53% de sus ingresos o facturació­n.

A la hora de comparar febrero de 2021 contra el mismo mes de 2019, la caída fue de 32%, es decir, que hay una pequeña recuperaci­ón, pero nada que ver con el nivel en que deberían estar las empresas en un año normal.

Por una parte, está la caída de ingresos de los grandes corporativ­os muy fuerte y sensible que s igue dándose este año y, por la otra, empezamos a comparar el gasto de estas mismas empresas en la parte de la nómina, mencionó el experto.

Encontraro­n que si bien hubo un decremento drástico porque el empleo cayó en esos corporativ­os, en 9%, que representa 80 mil personas, lo que más se vio fue una disminució­n del monto de la nómina, de 32%.

“Es decir, lo mismo que cayó el ingreso es lo que se redujo en la parte de la nómina con el decremento en los salarios y los despidos”, apuntó.

La conclusión es que hay mucha gente en la calle, pero con un poder adquisitiv­o que ya no es el mismo, porque se mantuvo el empleo, pero no al nivel del monto de lo que ganaban antes y, por lo tanto, gastan menos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico