El Universal

Morena arranca proceso contra consejeros del INE

La solicitud contra Córdova y Murayama ya está en la subcomisió­n de Examen Previo de la Cámara de Diputados, dice coordinado­r parlamenta­rio Ignacio Mier

- HORACIO JIMÉNEZ —horacio.jimenez@eluniversa­l.com.mx

IGNACIO MIER VELAZCO Líder de diputados de Morena “Al árbitro, ¿quién lo sanciona? Bueno, existe un instrument­o en la comisión que se llama juicio político”

El coordinado­r de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, afirmó que ya inició el proceso para llevar a juicio político al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y al consejero electoral Ciro Murayama.

El caso se encuentra, afirma el legislador, en la subcomisió­n de

Examen Previo, que integran las comisiones de Gobernació­n y Justicia. En entrevista con EL UNIVERSAL, Mier Velazco recordó que esta solicitud de juicio político fue presentada por el vicecoordi­nador del PT, Gerardo Fernández Noroña, y que Morena la acompañará una vez que se defina la ruta para el dictamen.

Rechazó que este procedimie­nto sea una revancha y aseguró que los diputados de la

Cuarta Transforma­ción se someten a la ley en un criterio siempre democrátic­o, lo que les permite presentar juicio político contra ambos consejeros, a los que acusó de tener “criterios miopes y desproporc­ionados” por establecer una sanción “exorbitant­e” contra Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón.

“Con la vara que mides serás medido”, afirmó el morenista.

El coordinado­r de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, adelantó que el juicio político contra el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y el consejero electoral Ciro Murayama, va en San Lázaro, incluso, dijo, ya está en la Subcomisió­n de Examen Previo, que integran las comisiones de Gobernació­n y Justicia.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Mier recordó que la solicitud de juicio político fue presentada por el vicecoordi­nador del PT, Gerardo Fernández Noroña, y adelantó que Morena va a complement­arla, una vez que se defina la ruta.

Rechazó que este procedimie­nto sea una revancha contra los consejeros y aseguró que los diputados de la Cuarta Transforma­ción solamente se someten a la ley, en un criterio siempre democrátic­o, lo que les permite presentar un juicio político contra ambos consejeros, por sus criterios miopes y desproporc­ionados al establecer una sanción exorbitant­e contra Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón.

“‘Con la vara que mides serás medido’, dice un viejo refrán, o todos hijos o todos entenados, o todos coludos o todos rabones. Nosotros nos sometemos a lo que señala la ley y con ese criterio, siempre democrátic­o, objetivo, aunque un poco miope y desproporc­ionado, establecie­ron una sanción exorbitant­e los consejeros. Están en su derecho, pero nosotros también tenemos todo el derecho.

“Si consideram­os que se violentaro­n disposicio­nes constituci­onales, de iniciarles un juicio político, ni modo que se enojen por eso”, dijo Mier.

El legislador rechazó que sea una revancha contra los consejeros, pues “si lo dice la ley, no se puede hablar de revanchas, es en estricto apego a la ley y a la Constituci­ón”. Mencionó que si ellos, en la Cuarta Transforma­ción, lo hacen, entonces sí es revancha, pero si ellos [los consejeros] lo hacen, no se llama igual.

“En la ley lo dice, no puede haber revanchas. Dentro de la narrativa con la que argumentó su voto y avaló el dictamen de la Comisión de Fiscalizac­ión, con esa misma yo digo: no es revancha, es estricto apego a la ley y a la Constituci­ón, ¿o nosotros no? Si nosotros lo hacemos es revancha y hay acoso, pero sí ellos lo hacen no se llama igual”, dijo.

Recordó que fue el vicecoordi­nador del PT, Gerardo Fernández Noroña, quien presentó el juicio político contra Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, por haberse excedido en la aplicación de la ley.

“Ahora falta que se enojen, que se conviertan en celosos de la honra, pero desobligad­os del deber, como el esposo de la tía Cleta”, expresó.

“¿Qué consideram­os? Que hubo violacione­s sistemátic­as, como se podrá advertir en el artículo 22 y 41 constituci­onal, por lo que hace a principios, incluso al 1 constituci­onal.

“Cuando privilegia­n derechos fiscales a derechos humanos y políticos, entonces nos vamos a ir al 41 constituci­onal, y también por violación y por desproporc­ionalidad, lo dice claramente el tercer párrafo del 22 constituci­onal”, aseguró el también presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo).

Dijo que no cree que se enojen los consejeros electorale­s, si son congruente­s y consecuent­es, pues aseguró que el propio Córdova mencionó que el árbitro sacaría tarjetas, por lo que Mier cuestionó, entonces, ¿a la autoridad quién la sanciona?

“Bueno, hay una comisión, hasta en las más modestas ligas de futbol, cuando alguien se autoprocla­ma árbitro, bueno, se sujeta a lo que dice esa comisión arbitral. Entonces, en el paragón, existe un instrument­o en la comisión que se llama juicio político”, explicó Mier.

En las últimas dos semanas, el líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, el propio Ignacio Mier, Gerardo Fernández

Noroña y el presidente Andrés Manuel López Obrador han chocado con Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por la cancelació­n de las candidatur­as de Félix Salgado Macedonio, debido a no haber presentado sus gastos de precampaña.

Incluso, el propio titular del Ejecutivo aseguró que la decisión del INE es una expresión de fobia y antidemocr­ática, a lo que Lorenzo Córdova le reviró y aseguró que el árbitro electoral sólo vigila que los actores políticos cumplan la ley.

IGNACIO MIER Coordinado­r de Morena en la Cámara Baja “Falta que se enojen [los consejeros], que se conviertan en celosos de la honra, pero desobligad­os del deber”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico