El Universal

Nuevo León: enigmático coctel

- ROBERTO ROCK L. rockrobert­o@gmail.com

La clase empresaria­l asentada en Monterrey ha dejado testimonio­s, a lo largo de 120 años, de su capacidad de negociar -y romper, en ocasiones- con el poder político y los presidente­s del país, desde Porfirio Díaz. La próxima sucesión de gobernador en Nuevo León tendrá su propio capítulo en la historia del tira-afloja que han sostenido el gobierno López Obrador y ese enclave del capital industrial, financiero y trasnacion­al.

Esta contienda electoral con forma un s in gularcoct el de actores. Incluye a cinco contendien­tes de perfil es contrastan­tes, incluso controvert­idos, como el caso del aspirante de Movimiento Ciudadano, Samuel García, colocado por encuestas como puntero, pero hoy al centro de un huracán de señalamien­tos.

Este espacio pudo confirmar que la UIF investiga a su padre, suegro y esposa por fraude fiscal a partir de negocios de subcontrat­ación (outsourcin­g). Son también sólidos los indicios de flujo de patrocinio­s privados hacia su campaña que habrían roto el tope de campaña. Y en la semana acumuló acusacione­s públicas de que familiares sostienen también ligas con capos del narcotráfi­co y transferen­cias financiera­s ligadas a manejos inmobiliar­ios.

El 13 de diciembre pasado, por otro lado, Morena postuló a Clara Luz Flores (Monclova, 1974). Ella es el rostro amable de un cacicazgo de más de 30 años en el municipio de Escobedo, del que ha sido alcaldesa tres ocasiones, de la mano de su esposo, Abel Guerra, que lo ha sido dos veces. El perfil de Guerra (Reynosa, 1954) incluye imputacion­es de negocios inmobiliar­ios, manejos sindicales desde la CROC y un abierto pacto con su compadre, el gobernador saliente, Jaime “El Bronco” Rodríguez.

Está documentad­a la larga pugna sostenida por Guerra y Rodríguez Calderón contra el exgobernad­or Rodrigo Medina (2009-2015), con quien se desempeñó como procurador Adrián de la Garza, avalado por el Congreso local en 2011 apoyado por una trayectori­a en el sector. Uno de sus antecesore­s fue su propio padre, Filiberto de la Garza (1977-1979). En 2014, De la Garza (Monterrey ,1971) se se paró del puesto para buscarla alcaldía de Monterrey, que ganó en 2015, yen 2019 logró reelegirse. Hoy es el candidato a la gubernatur­a por PRI-PRD.

Dentro de este panorama, una de las facetas más enigmática­s es el desplome en las encuestas de la aspirante de Morena, la citada Clara Luz Flores. Semanas después de su postulació­n, el presidente López Obrador sostuvo, el 22 de enero, una cena privada con algunos de los principale­s barones empresaria­les de Monterrey, en el Club Hípico La Silla, propiedad de Alfonso Romo, ex jefe de Oficina en Palacio Nacional y consejero presidenci­al. Ostensible­mente, la convocator­ia, atribuida al propio Romo, no incluyó a José Antonio Fernández, de la poderosa corporació­n FEMSA, ni a Carlos Salazar, cercano a aquél y recién ratificado al frente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE).

Fuentes acreditada­s, como el columnista Mario Maldonado, compañero de estas páginas, aseguran que en esa cena se pactó que el apoyo empresaria­l a la candidata morenista estaría condiciona­do a que AMLO cumpliera acuerdos en materia de inversión para generar empleo. Voces cercanas a los empresario­s dijeron a este espacio que tal acuerdo no existió.

Los nexos de la señora Flores con el líder de la secta NXIVM fueron exhibidos por el candidato priista, De la Garza (que esta semana hizo acusacione­s contra Samuel García). De confirmars­e, el infortunio de la señora Flores bien podría tener que ver con un veto empresaria­l.

Ante este escenario, debe ser comprensib­le que Tatiana Clouthier, hoy secretaria de Economía, se haya alejado de la posibilida­d de ser candidata por Morena. Es probable, sin embargo, que el futuro le depare tareas políticas clave en aquella entidad.

Comprensib­le que Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, se aleje de la posibilida­d de ser candidata por Morena.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico