El Universal

LAGUNA CONVERTIDA EN BASURERO

Este cuerpo de agua que servía para regar los cultivos en la localidad otomí resiente efectos del descuido humano, contaminac­ión y sequía; ahora sirve para arrojar cuerpos, dicen

- CLAUDIA GONZÁLEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La laguna de San Pablo Autopan, que antes era considerad­a un refugio de patos y garzas, un sitio donde los agricultor­es captaban agua de lluvia que después era utilizada en la siembra, desde hace un año se convirtió en un río de basura y un cementerio de llantas abandonada­s.

Toluca, Méx.— En la laguna de San Pablo Autopan, en Toluca, también se resienten los estragos de la sequía.

Lo que antes era considerad­o un refugio de patos y garzas, un sitio donde los agricultor­es de maíz captaban agua de lluvia que después era utilizada en la siembra, desde hace un año se convirtió en un río de basura y un cementerio de llantas abandonada­s del que emana olor a podrido, en parte por el estiaje y el descuido de la población, coincidier­on los habitantes.

En esta localidad otomí hay más de 5 mil vecinos, la mayoría se dedica al cultivo de maíz, nopal y habas, entre otros.

Es una de las regiones más pobladas y pobres de la capital mexiquense, donde la laguna servía incluso como un sitio para acudir en familia; sin embargo, a raíz de la falta de lluvias el panorama es desalentad­or, la basura prevalece y destaca el suelo árido, del que intentan alimentars­e las aves que arriban a la zona.

De acuerdo con los pobladores, en este sitio desembocab­a también el río Tejalpa, que arrastra agua del Nevado de Toluca.

Es uno de los 12 bordos construido­s por los habitantes de la zona para captar agua y regar sus sembradíos, solamente que ahora únicamente sirve como tiradero a cielo abierto, con poca agua, en la que incluso han llegado a flotar cuerpos de personas muertas.

De acuerdo con el organismo de Agua y Alcantaril­lado de la capital mexiquense, del líquido que se consume 27% proviene del Sistema Cutzamala, mientras que 73% de 92 pozos a cargo de las delegacion­es, pero el crecimient­o urbano descontrol­ado ha provocado una creciente demanda de servicios públicos, entre ellos el agua.

Hasta 2010, las cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) arrojan que 3 mil 357 viviendas de San Pablo Autopan no tienen servicio de agua entubada, es la mitad de la gente que no cuenta con el servicio en la capital mexiquense, es por ello que en la parte norte de Toluca, donde se ubica la laguna contaminad­a, los pobladores cuidaron de este tipo de cuerpos de agua con la finalidad de continuar su actividad, que no solamente les permite salir a vender sus productos sino alimentars­e, porque la mayoría siembra para el autoconsum­o.

Los habitantes recordaron que en años anteriores reducía hasta 40% el nivel del agua en temporada de estiaje, pero se recuperaba con las lluvias y al lugar llegaban patos canadiense­s, garzas y diversas especies de aves; sin embargo, desde hace más de tres años no se ha recuperado, siendo 2020 el más duro, pues “no llovió por nada”.

Los pobladores admitieron que en gran parte el descuido de la gente abonó a las condicione­s actuales del cuerpo de agua, donde destaca una especie de río de pet, botellas de agua, de refresco y bolsas de frituras, de las que las aves tratan de sacar alimento.

Las llantas son la primera imagen que se observa en este lugar, donde el piso erosionado permite avanzar por donde antes había agua cristalina.

Si bien este sitio era importante para los vecinos de la zona norte de Toluca, la mayoría reconoció que ya no tiene remedio, por lo que prefieren que se seque por completo, pues aseguraron que además ha servido para arrojar cadáveres.

“No sirve, si no tenemos agua nosotros en las casas, menos van a venir las autoridade­s a limpiar la laguna, ya mejor que sirva para otra cosa”, comentaron.

VECINOS DE LA LAGUNA DE SAN PABLO AUTOPAN

“No sirve, si no tenemos agua nosotros en las casas, menos van a venir las autoridade­s a limpiar la laguna, ya mejor que sirva para otra cosa”

 ??  ??
 ??  ?? Las llantas son la primera imagen que uno observa al llegar a la laguna. Antes era considerad­o un refugio para patos, garzas y otras aves.
Las llantas son la primera imagen que uno observa al llegar a la laguna. Antes era considerad­o un refugio para patos, garzas y otras aves.
 ??  ?? En algunas partes se puede caminar por el piso erosionado, donde alguna vez corría agua cristalina.
En algunas partes se puede caminar por el piso erosionado, donde alguna vez corría agua cristalina.
 ??  ?? Botellas de agua y de refrescos, pet y bolsas de frituras cubren por completo algunos de los canales de la laguna.
Botellas de agua y de refrescos, pet y bolsas de frituras cubren por completo algunos de los canales de la laguna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico