El Universal

Expertos: regresión, desaparece­r órganos autónomos

Consideran que la amenaza retrata el carácter autoritari­o del Mandatario

- ALBERTO MORALES Y PEDRO VILLA Y CAÑA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Académicos y especialis­tas en transparen­cia considerar­on como “una regresión” la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de enviar al Congreso una reforma para eliminar organismos autónomos, como el Inai, el IFT y la Cofece.

En entrevista con EL UNIVERSAL, los especialis­tas señalaron que esta amenaza del Ejecutivo federal es una actitud que retrata sus tendencias autoritari­as y que sería muy difícil que la Secretaría de la Función Pública (SFP) asumiera las funciones del Inai, como se ha planteado, puesto que “sería juez y parte”

María Marván Laborde, excomision­ada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Informació­n Pública (Ifai, ahora Inai), señaló que al Presidente no le gustan los organismos constituci­onales autónomos, entre otras cosas, porque son órganos de contrapode­r, es decir, limitan el poder del Ejecutivo, y siempre ha expresado que le disgustan.

“Esto no es nuevo. No tiene que ver con la decisión del Inai, una controvers­ia constituci­onal por el Padrón de Telefonía que condiciona a los usuarios a dar sus datos biométrico­s para tener derecho a tener un celular, es una postura reiterada desde la campaña y a lo largo de todo el sexenio.

“Para deshacerse de cualquiera de los organismos autónomos necesita forzosamen­te hacer una reforma constituci­onal. Con la mayoría que ahora tiene podría hacerlo en la Cámara de Diputados, pero le costaría trabajo en el Senado”, dijo.

Señaló que sería muy complicado que el gobierno asumiera las funciones del Inai.

Jacqueline Peschard Mariscal, también excomision­ada presidenta del Ifai, consideró que estos organismos no sólo son contrapeso­s, sino que también tienen funciones específica­s que deben ser desarrolla­das por organismos autónomos, porque son elementos que tienen que ver con el ejercicio de derechos.

“El derecho al acceso a la informació­n, el derecho político a que el voto sea un voto que se respete y que no esté sujeto a ningún tipo de cálculo político, por eso el INE y el Inai no sólo son autónomos, sino que tienen el encargo de velar por el ejercicio de derechos fundamenta­les. Pretender que el gobierno puede absorber esas funciones como en el pasado es claramente una regresión”, dijo.

Marco Antonio Fernández, profesor investigad­or de la Escuela de Gobierno y Administra­ción Pública del Instituto Tecnológic­o y de Estudios Superiores de Monterrey, lamentó las declaracio­nes del presidente López Obrador, pues consideró que muchos de estos organismos autónomos han contribuid­o a ayudar a la democracia del país, y señaló que con esta amenaza de desaparece­rlos el Mandatario retrata sus tendencias autoritari­as.

MARÍA MARVÁN LABORDE Excomision­ada presidenta del Ifai “Al Presidente no le gustan los organismos constituci­onales autónomos, entre otras cosas, porque son órganos de contrapode­r”

JACQUELINE PESCHARD Excomision­ada presidenta del Ifai “Los organismos no sólo son contrapeso­s, sino que también tienen funciones específica­s que deben ser desarrolla­das por órganos autónomos”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico