El Universal

Una tensa relación

- • Héctor Cárdenas. Embajador retirado

• Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos han registrado un grado de tensión que no se advertía desde los tiempos de la Guerra Fría. Las declaracio­nes del presidente Joe Biden en las que denuncia que las decisiones del Kremlin en diversos aspectos afectan los intereses norteameri­canos, tanto en sus asuntos internos —la injerencia rusa en las elecciones de 2020 y las supuestas recompensa­s ofrecidas por Rusia a quienes mataran a combatient­es norteameri­canos en Afganistán— como en sus intereses globales, han sido objeto de negación y amenazas por parte del presidente Vladimir Putin. Si bien Washington ha denunciado reiteradam­ente las violacione­s a los derechos humanos y las represione­s sufridas por los disidentes rusos, así como la presencia militar rusa en sus fronteras con Ucrania, no había tomado, hasta ahora, medidas más drásticas y agresivas como la ampliación de las sanciones económicas y la expulsión de 10 diplomátic­os rusos.

La reacción del presidente Putin, defensiva y amenazador­a, no tardó en despertar inquietud en la comunidad internacio­nal, particular­mente porque está ligada a los efectos que pueda suscitar en la confrontac­ión ruso-ucraniana. En efecto, en las últimas semanas Rusia ha incrementa­do su presencia militar en las fronteras de Crimea y el este de Ucrania lo que ha orillado a Kiev a responder con una amenaza desconcert­ante y peligrosa: la producción de armas nucleares como parte de un factor disuasivo frente a cualquier agresión rusa.

Sin embargo, Biden propuso un diálogo directo con Putin para conciliar sus diferencia­s y se espera que la respuesta rusa sea positiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico