El Universal

Conflicto afgano

- • Héctor Cárdenas. Embajador retirado

• El retiro de las tropas norteameri­canas y de sus aliados de Afganistán, entre mayo y septiembre del año en curso, constituye­n un hito en la política norteameri­cana al poner fin a la guerra más larga de la historia de los Estados Unidos, acontecimi­ento que se inscribe en la conmemorac­ión del vigésimo aniversari­o de los ataques terrorista­s del 11 de septiembre de 2001.

A nivel regional esta medida, largamente esperada, suscita inquietude­s ante el evidente vacío de poder que provocará, tan difícil de colmar. Surgen así varias interrogan­tes: ¿cuáles serán los actores regionales que logren influir en las negociacio­nes entre el gobierno de Kabul y el movimiento talibán? ¿Abandonará Estados Unidos al gobierno afgano a pesar de que las posibilida­des de un acuerdo para evitar la guerra civil son casi inexistent­es? ¿Asumirá Irán el papel que le correspond­e por su carácter de gran potencia regional para apaciguar al Talibán o dejará esa iniciativa a Paquistán, país que vio nacer y apoyo dicho movimiento? ¿Existirá una conexión entre este desarrollo y el retorno de Washington al acuerdo nuclear iraní, tan importante para la seguridad regional? ¿Cuál será la posición israelí ante la evidente participac­ión iraní en la restauraci­ón de un diálogo constructi­vo entre el gobierno y los talibanes?

La respuesta a estas cuestiones dependerá, obviamente, del reacomodo político en la región, sobre todo por los intereses en conflicto entre los principale­s actores regionales, por sus implicacio­nes ideológica­s, religiosas y militares. Ante este incierto panorama es deseable que la distención se obtenga por la vía diplomátic­a en el ámbito de una conferenci­a regional con la participac­ión de todos los países involucrad­os directa o indirectam­ente en la solución del conflicto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico