El Universal

Altán pide compartir internet para ser “parte del esfuerzo”

Un habitante de Marqués de Comillas, Chiapas, dice que la empresa le pidió abrir señal satelital de la cooperativ­a

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

En Marqués de Comillas, Chiapas, no hay conectivid­ad telefónica fija ni celular, y el internet es escaso, pues no han llegado operadores privados ni la Red Compartida, la asociación público-privada (APP) cuyo fin es dotar de internet a 92.2% de los habitantes del país para 2024.

Sin embargo, Altán Redes —consorcio que desarrolla y opera la Red Compartida— pidió a un habitante que compartier­a su red de forma gratuita para que haya señal en la zona.

“Los contacté buscando obtener el servicio en 2019, no obtuve respuesta. Además, me pidieron que si podía compartir mi red de forma gratuita para ser parte de este esfuerzo compartido de comunicar a todas las regiones del país”, explica David Marroquín, habitante de la comunidad y miembro de una cooperativ­a.

La sugerencia se debe a que él comentó al consorcio que contaba con señal satelital.

Marroquín agrega que, si se quiere tener un servicio que permita

DAVID MARROQUÍN Habitante de Marqués de Comillas “Los contacté buscando obtener el servicio en 2019, no obtuve respuesta. Además, me pidieron que si podía compartir mi red de forma gratuita”

comunicars­e unas cuatro veces al mes por videollama­das o usando Zoom, se pagan al menos mil 650 pesos por la renta mensual del servicio satelital.

“Si debes mantener un flujo de informació­n constante, como archivos, imágenes, video o voz, el pago mensual es el doble, de 3 mil 250 pesos”, detalla. Ese monto locubre la cooperativ­a de la cual forma parte Marroquín.

“Es decepciona­nte ver como las comunidade­s vecinas (aldeas) en Guatemala, que no son más grandes en tamaño, cada una cuenta con su antena de recepción-repetición de señal celular de Tigo y Claro, y en nuestra región hay una simple antena instalada en la cabecera municipal hace 10 años, con nulo servicio y cobertura”, afirma Marroquín.

En Marqués de Comillas hay 10 mil habitantes y, de acuerdo con el entrevista­do, a la comunidad no ha llegado servicio del gobierno para ofrecer internet.

Cada familia o pequeño negocio debe buscar cómo comunicars­e a distancia, lo que se ha vuelto más complicado a partir de la pandemia de Covid-19, comenta Marroquín.

“Los pequeños negocios deben cumplir las obligacion­es fiscales, como la facturació­n electrónic­a, los pagos de impuestos, y ahora con esta pandemia en ningún momento se nos ha volteado a ver como región aislada e incomunica­da. Las leyes y reformas las aplican parejas”, dice.

Datos del Organismo Promotor de Inversione­s en Telecomuni­caciones (Promtel), encargado de vigilar que Altán Redes cumpla con la cobertura de telefonía e internet, indican que a diciembre del año pasado se atiende a 1.1 millones de personas en Chiapas, de un total de 4.7 millones.

Aunque la Red Compartida debe ofrecer cobertura en zonas de poca población antes de 2022, la meta no considera a las de 10 mil habitantes, sino a 100 mil localidade­s de menos de 250 habitantes y a más de 14 mil de entre 250 y 5 mil habitantes.

Además, esta semana EL UNIVERSAL publicó que Altán Redes carece de recursos y pidió una prórroga de cuatro años para cumplir su meta de dar cobertura a 92.2% de población.

 ??  ??
 ??  ?? Datos de Altán Redes indican que en Chiapas se atiende a 1.1 millones de personas de una población total de 4.7 millones.
Datos de Altán Redes indican que en Chiapas se atiende a 1.1 millones de personas de una población total de 4.7 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico