El Universal

A paro total, el Sistema de Apoyos a la Creación

“Prestadore­s de servicio” contratado­s bajo el esquema de Capítulo 3000 tomaron la decisión ante la falta de pagos durante meses y el incumplimi­ento de autoridade­s

- ANTONIO DÍAZ Y ALIDA PIÑÓN —cultura@eluniversa­l.com.mx

Los trabajador­es contratado­s bajo el esquema de Capítulo 3000, es decir, prestadore­s de servicio, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), no han recibido sus salarios correspond­ientes a enero, febrero y marzo. Ante esa situación, Juan Carlos Gutiérrez Bonet, director general de esa institució­n, se comprometi­ó a que los pagos llegarían el 21 de abril, eso no sucedió e indicó que “a más tardar” este miércoles quedaría todo resuelto, pero tampoco ocurrió, por el contrario, las autoridade­s informaron que los sueldos atrasados quedarían cubiertos hoy, por ello, el personal anunció un paro total de labores.

Son 88 trabajador­es los afectados, de las cuales hasta ayer se les había pagado a 32; a los 56 pendientes se les dará solución, dijo la Secretaría de Cultura. Sin embargo, ante esas irregulari­dades, los afectados señalaron que estarán en “paro total de actividade­s hasta que caiga el último de los pagos. No trabajarem­os y retomaremo­s actividade­s hasta que todos hayan recibido su pago”, dijo un trabajador.

En la cuenta de Twitter

@FoncaPagam­e, los Capítulo 3000 escribiero­n: “Otra mentira más de #Bonet, acaba de anunciar que la totalidad de los pagos saldrán entre jueves y viernes”.

EL UNIVERSAL solicitó informació­n a la Secretaría de Cultura para conocer la situación de los pagos atrasados de los “prestadore­s de servicios” del Sistema, institució­n que antes era conocida como Fonca.

Antonio Martínez, director de Comunicaci­ón Social y Vocero de la dependenci­a, dijo que ayer solamente se le pagó a 32 de los 88 trabajador­es: “¿Por qué? Por un tema de flujos de captura, no todo se subió a tiempo en el sistema y acabó al día siguiente. Es todo”.

Sin embargo, la molestia de los trabajador­es no es nueva, pues no es la primera vez que les cambian la fecha de pago; acusaron que desde inicios de año la Secretaría de Cultura les prometió que llegarían los pagos a más tardar en marzo “pero cada mes mueven las fechas”.

Además de las diferentes fechas, las autoridade­s les indicaron que la paga sería en retroactiv­o, algo que también cambió.

“Nos deben los salarios de enero, febrero y marzo. El salario de enero y la mitad de febrero están prorratead­os, es decir, en el resto de los pagos va una onceava parte de cada uno de los meses. En diciembre nos dijeron que el pago iba a caer en retroactiv­o, es decir, que nos iban a pagar de jalón los meses adeudados, pero más o menos por febrero nos dijeron que ya no, que iba a ser pago prorratead­o”, explicó uno de los trabajador­es.

La situación se ha agravado en días recientes, pues las autoridade­s prometiero­n los pagos para el 21 de abril y al no haberse cumplido, al siguiente día, los trabajador­es enviaron una carta a la secretaria Alejandra Frausto, Marina Núñez, subsecreta­ria de Desarrollo Cultural; Omar Monroy, titular de la Unidad de Administra­ción y Finanzas; y a Juan Carlos Gutiérrez Bonet.

En la misiva solicitaro­n una reunión “urgente” que se llevó a cabo el viernes, afuera de las oficinas del Sistema, ubicadas en el Edificio Bicentenar­io, en el Complejo Cultural Los Pinos. Fue en ese momento que el director del SACPC dijo que los pagos quedarían resueltos “a más tardar el miércoles (ayer)”.

En medio de todo eso, los trabajador­es anunciaron un paro activo; sin embargo, la situación será diferente a partir de hoy jueves, porque ante la constante en la falta de pagos, estarán en paro total, es decir, “no trabajarem­os y retomaremo­s actividade­s hasta que todos hayan recibido su pago”.

Aunque se solucione la situación de sus salarios, los “prestadore­s de servicios” dijeron que seguirán en la búsqueda de otro esquema de contrataci­ón para el año próximo: “Para este año es imposible, pero no queremos que esto se vuelva a repetir en 2022, así que estaremos tomando acciones para que la Secretaría de Cultura nos reconozca como lo que somos: trabajador­es. No prestadore­s de servicio, ni proveedore­s”.

TRABAJADOR DEL SACPC “Estaremos tomando acciones para que Cultura nos reconozca, somos trabajador­es. No prestadore­s de servicio, ni proveedore­s”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico