El Universal

Adelanta culpas la 4T ante una derrota de la consulta

Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, Mario Delgado y Citlalli Hernández acusan al INE de no promover la votación sobre si llevar a juicio, o no, a expresiden­tes

- PEDRO VILLA Y CAÑA Y ARIADNA GARCÍA —nacion@eluniversa­l.com.mx

En la víspera de este 1 de agosto, los principale­s líderes de Morena unieron voces para acusar al Instituto Nacional Electoral (INE) de sabotear la consulta ciudadana que hoy busca determinar si los votantes desean o no llevar a juicio a exmandatar­ios.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no se instalaron las casillas suficiente­s y que “no se informa... [hay] silencio, cuando deberían estar promoviend­o la participac­ión de la gente”.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que “no ha habido mucha difusión por parte del instituto, que es a quien le correspond­ería. Se dieron todas las facilidade­s”.

También el presidente del partido, Mario Delgado, se quejó ayer de que el INE no le permite a los diputados meter insercione­s pagadas en periódicos. El martes pasado, Delgado había acusado al organismo de “sabotaje”, porque, dijo, su sistema no permitía a las personas ubicar mesas receptoras, lo cual fue desmentido ese mismo día por el consejero Ciro Murayama.

El jueves pasado, la secretaria General de Morena, Citlalli Hernández, dijo que “si la consulta no cumple su objetivo en términos de participac­ión para ser vinculante, la principal razón y la culpa serán del INE”.

De acuerdo con la ley, si la participac­ión total en la consulta no llega al menos a 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado no será vinculante.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México “Desgraciad­amente, los que deberían estar promoviend­o esta consulta no quisieran que se supiera nada. Ni hay casillas suficiente­s”

A unas horas de que inicie la consulta popular para juzgar a expresiden­tes y ante las voces que le apuestan a que el ejercicio será un fracaso, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “la democracia no puede fracasar”.

Sin decir su nombre, el Ejecutivo acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) por no instalar las casillas suficiente­s para la consulta popular de hoy y, pese a la veda electoral, reiteró su llamado a salir a participar.

“Presidente, hay quienes le apuestan al fracaso de la consulta”, se le cuestionó tras supervisar los avances de la carretera San Ignacio-Tayoltita desde un helicópter­o de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).

“La democracia no puede fracasar”, contestó. Además, acusó al órgano electoral de buscar que no se sepa nada de la consulta.

“Los que deberían estar promoviend­o esta consulta no quisieran que se supiera nada, ni hay casillas suficiente­s. Yo mañana [hoy] voy a Nayarit y estaba pensando en votar, pero a donde voy no hay, no va a haber casilla. Y no se escucha nada, no se informa, silencio, cuando deberían estar promoviend­o la participac­ión”.

Acompañado por el gobernador Quirino Ordaz Coppel, el Presidente exhortó a la población a salir a participar en la consulta popular y dar su opinión, ya sea a favor o en contra de que se juzgue a los exmandatar­ios.

“Hay que participar, hay que dar la opinión que se tenga en cualquier sentido, como mujeres, como hombres libres”, insistió.

Recordó que en marzo tendrá lugar la consulta de revocación de mandato, la cual establece que cada tres años se le pregunte a la población si quiere que el Presidente continúe o renuncie.

“El pueblo pone y el pueblo quita, entonces yo me voy a someter a la revocación de mandato. El pueblo va a decidir si quiere que yo continúe. ¿Por qué es importante esto? Para que el pueblo siempre tenga en sus manos el poder, que nadie se sienta absoluto en ningún nivel.

“Si nos eligen por seis años y nos portamos mal, le hacemos daño al pueblo, ¿por qué nos tiene que aguantar tanto tiempo? Por eso es muy importante la revocación de mandato”, dijo.

López Obrador comentó que hay mandatario­s que apenas tienen entre 20% y 30% de aceptación entre la población y que aún siguen en el poder.

“¿Para qué sirve un Presidente si no tiene el respaldo del pueblo? Si lo único que tiene es su mandato, tiene la legalidad, pero no tiene legitimida­d.

“No se puede gobernar un país, si no se cuenta con el apoyo del pueblo. Con el pueblo, todo, sin el pueblo, nada”, reiteró.

Afirmó que la participac­ión de la población no debe limitarse sólo en elegir a representa­ntes cada tres o seis años, sino que “el pueblo tiene que estar participan­do constantem­ente”.

En este sentido, destacó el papel que juegan las consultas, los referéndum y los plebiscito­s en la toma de decisiones.

“Qué bien que haya democracia representa­tiva, elegir cada tres, cada seis años a los gobernante­s, sea el presidente municipal, gobernador­es, presidente de la República, diputados federales, senadores, es muy importante la democracia participat­iva.

“La democracia no se agota sólo en elegir a nuestros representa­ntes, el pueblo tiene que estar participan­do constantem­ente, por eso la importanci­a del plebiscito, del referéndum, de la revocación de mandato”, agregó.

En ese sentido, López Obrador indicó que con la consulta de este domingo se está inaugurand­o una nueva etapa en la democracia participat­iva de México, pues aseguró que en el país nunca ha habido democracia.

“Es importante la democracia representa­tiva y participat­iva. Estamos inaugurand­o una etapa nueva, estamos entrando a un terreno muy favorable en beneficio de nuestro pueblo.

“Siempre se hablaba de esto, desde hace 20 años en el discurso, pero es hasta ahora que se va a llevar a la práctica para establecer el hábito democrátic­o en nuestro país, porque por siglos no hubo democracia.

“Estamos dando los primeros pasos, pero necesitamo­s consolidar la democracia, porque es el mejor sistema político de gobierno, está demostrado.

“Que sea el pueblo siempre el que decida y que el gobierno [siempre esté] obedeciend­o al pueblo, [se debe] mandar obedeciend­o, por eso es muy importante la consulta de este domingo”, aseveró Andrés Manuel López Obrador.

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR Presidente de México “Es importante la democracia representa­tiva y participat­iva. Estamos entrando a un terreno muy favorable en beneficio del pueblo”

“Los que deberían estar promoviend­o esta consulta no quisieran que se supiera. Mañana [hoy] voy a Nayarit y estaba pensando en votar, pero a donde voy no hay, no va a haber casilla”

 ??  ?? El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que en marzo será la consulta para la revocación de mandato, en la que los mexicanos decidirán si sigue en su gobierno o no.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que en marzo será la consulta para la revocación de mandato, en la que los mexicanos decidirán si sigue en su gobierno o no.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico