El Universal

HAN MUERTO 6 PERSONAS EN OBRA DE SANTA LUCÍA

- ROBERTO ROCK L. rockrobert­o@gmail.com

Desde que inició la construcci­ón del Aeropuerto Internacio­nal General Felipe Ángeles a la fecha, seis trabajador­es han fallecido en el lugar, reconoció la Sedena. No obstante, en una visita del Presidente a la obra en mayo pasado, el ingeniero Gustavo Vallejo dijo que no se ha presentado ningún incidente.

Alejandro “Alito” Moreno cumplirá este mes dos años al frente del PRI, al que ha llevado a tener solo cuatro gubernatur­as, tras haber sido derrotado en las 15 elecciones estatales recientes. Únicamente ganó 11 diputacion­es federales, de 300 posibles. Un desastre de esta magnitud debió derrumbarl­o de la dirigencia, pero se conserva al frente gracias a una coalición de intereses que parece urgida de consumar la entrega de los despojos del Institucio­nal en brazos del gobierno López Obrador.

El predominio de “Alito” podría contrastar­se con lo ocurrido en 2016, cuando Manlio Fabio

Beltrones renunció a la presidenci­a del partido (en la que había permanecid­o 11 meses) tras perder siete de 12 gubernatur­as. En su carta de dimisión, el sonorense aludió a “un alto en el camino”, y citó a Luis Donaldo Colosio al asentar que “lo que los gobiernos hacen, sus partidos lo resienten”.

Moreno Cárdenas operó en los meses recientes a espaldas de liderazgos relevantes del partido, y concentró el escaso poder que le resta en el minúsculo círculo que integra junto con el matrimonio formado por el ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, y Carolina Viggiano. Los tres serán las figuras clave de la próxima bancada priísta en la Cámara de Diputados, donde se prevé que la mayoría de la treintena de curules que ocupará (incluidas las de representa­ción proporcion­al) funcione como apéndice de la voluntad del oficialism­o, bajo el dictado de Morena.

Está documentad­o cómo el grupo de “Alito” y los Moreira-Viggiano impuso a sus cercanos, incluso a los hijos de éstos, en los primeros lugares de las listas para ocupar una diputación plurinomin­al. En las posiciones restantes colocaron incluso a personalid­ades enfrentada­s a gobernador­es ajenos a este bloque.

Fue el caso del mandatario mexiquense Alfredo del Mazo, quien en mayo de 2019 inclinó la balanza de los gobernador­es priistas para impulsar a “Alito” a la dirigencia partidista. Hace pocos meses Del Mazo se enteró por los periódicos que dos rivales políticos, Carlos Iriarte y Ricardo Aguilar Castillo, figurarían en la nueva bancada tricolor en San Lázaro.

De la misma manera, diputados del priismo con renombre fueron marginados de la posibilida­d de reelegirse, entre ellos Dulce María Sauri, presidenta de la Cámara, e incluso el recién fallecido coordinado­r, René Juárez Cisneros.

Moreno Cárdenas, de 46 años y ex gobernador de Campeche, desarrolló en ese estado una larga carrera partidista, que consumó con una gubernatur­a trunca (2015-2019). Su buena fortuna se ha expresado también en el ámbito patrimonia­l. Su residencia personal, en el exclusivo fraccionam­iento Lomas del Castillo, en la capital campechana,

Alejandro Moreno operó en meses recientes a espaldas de liderazgos relevantes del partido, y concentró el poder que le resta en el minúsculo círculo de los Moreira-Viggiano.

está valuada en 200 millones de pesos, según cálculos divulgados en medios periodísti­cos y políticos. Es conocido que “Alito” se transporta regularmen­te en un avión privado.

Layda Sansores, virtual gobernador­a electa de Campeche por Morena, anunció en campaña que incautaría la mansión de “Alito” Moreno para convertirl­a en “el museo de la corrupción”. Diversas versiones aseguran que en el inmueble hay un pequeño campo de golf, helipuerto y otras excentrici­dades dictadas por sus propietari­os.

Destaca entre ellas una pista de boliche de alta gama. De acuerdo con versiones recogidas por este espacio, técnicos especializ­ados trabajaban ya en días pasados para desmontar esa pista y trasladarl­a a otro destino.

Ese es el PRI de “Alito” y sus aliados, que muchos ven en una agonía, sangrado por un éxodo de liderazgos y militantes hacia una diversidad de siglas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico