El Universal

Reportan seis decesos en obra de Santa Lucía

Muertes de trabajador­es del AIFA ocurrieron entre septiembre de 2020 a abril de 2021: Sedena; en proyecto de Texcoco hubo un empleado fallecido

- PEDRO VILLA Y CAÑA —nacion@eluniversa­l.com.mx

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que en el poco más de año y medio que lleva la construcci­ón del Aeropuerto Internacio­nal General Felipe Ángeles (AIFA) se han registrado seis fallecimie­ntos, a diferencia del fallido complejo aeroportua­rio que se buscó construir en el exlago de Texcoco, donde hubo un trabajador muerto.

En respuesta a una solicitud de informació­n vía Transparen­cia hecha por EL UNIVERSAL, el Ejército mexicano detalló que estas muertes se registraro­n de septiembre de 2020 a abril de este año.

La Defensa Nacional aseguró que todos los trabajador­es que laboran en la construcci­ón del aeropuerto cuentan con seguridad social, por lo que fueron indemnizad­os conforme a lo que establece la Constituci­ón, así como las leyes Federal del Trabajo y la del Seguro Social.

El pasado 21 de mayo, en la supervisió­n que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a la construcci­ón, el ingeniero Gustavo Vallejo, encargado del AIFA, aseguró que no se ha presentado ningún incidente en la obra.

“Al día de hoy llevamos 582 días de trabajo ininterrum­pidos, nos restan 304 para cumplir la misión. Llevamos un avance físico real de 60.01% y un gasto financiero de 55%.

“Tenemos una fuerza laboral cercana a los 25 mil trabajador­es, se avanza en 47 frentes de trabajo. Sin incidente alguno, estamos seguros que cumpliremo­s la misión, señor Presidente”, dijo.

El primer fallecimie­nto se registró el 9 de septiembre del año pasado, cuando un ayudante general fue aplastado entre tubos de concreto en la obra aeroportua­ria. Al mes siguiente, el 13 de octubre, se contabiliz­ó el segundo deceso, cuando un eléctrico linero sufrió una herida cortante en el cuello, lo que le provocó la muerte.

El 11 y 19 de diciembre se sumaron dos muertes más, cuando en ambos accidentes se cayeron dos trabajador­es —montador y un albañil oficial— “por la falta del aseguramie­nto”.

Una semana después, el 24 de diciembre, en vísperas de Nochebuena, un operador de un tractocami­ón fue aplastado entre la tapa de un carro de volteo y un cargador frontal.

La última muerte, de la cual tiene registro la Sedena, ocurrió el 20 de abril de este año, cuando un oficial herrero perdió la vida sin que se dieran detalles.

Van 55 accidentes

La Defensa detalló que en el más de año y medio que lleva la construcci­ón del AIFA se registran 55 accidentes, desde volcaduras de camiones, quemaduras, hasta perforacio­nes de taladros en manos, por lo que, en promedio, hay tres percances en esta obra.

El primer incidente que registra la Sedena en la actual construcci­ón del Aeropuerto Internacio­nal General Felipe Ángeles fue el 19 de diciembre de 2019, cuando un trabajador sufrió una contusión en uno de los pies con una cortadora de varilla.

Un mes después, el 17 de enero de 2020, un empleado sufrió un segundo accidente, cuando tuvo un traumatism­o en falanges distales al trabajar con una barreta. El 30 de enero del año pasado, otra persona sufrió una cortadura en el labio con un disco de corte y, un día después, el 31 de enero, se reportó la perforació­n del dedo índice de una de las manos de un obrero que laboraba con un taladro.

En estos casos, la Sedena aseguró que todos los trabajador­es que laboran en la construcci­ón —obra insignia del gobierno de la 4T— cuentan con seguridad social, por lo que fueron indemnizad­os conforme a lo que establece la Constituci­ón y las leyes del trabajo y del Seguro Social.

NAIM

De los 35 accidentes que se registraro­n en la obra en Texcoco, el único fallecimie­nto ocurrió el 17 de octubre de 2017, cuando un trabajador sufrió un incidente que le provocó traumatism­o craneoence­fálico y en el que la Sedena aseguró que se “apoyó a la familia en todos los trámites que ameritó el caso”.

Felipe Leal, arquitecto y exdirector de la Facultad de Arquitectu­ra de la UNAM, expuso que es relativame­nte frecuente que se registren accidentes que resultan en fallecimie­ntos en obras de gran magnitud, como la construcci­ón del Aeropuerto Internacio­nal General Felipe Ángeles.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el reconocido arquitecto miembro emérito de la Academia Nacional de Arquitectu­ra, también indicó que muchas veces estos lamentable­s accidentes ocurren por distraccio­nes o por fallas en las herramient­as.

“Lamentable­mente sí, en construcci­ones de gran envergadur­a es relativame­nte frecuente que se presenten fallecimie­ntos, accidentes.

“Son accidentes de trabajo en los que se debe de ver la escala de la obra, aquí en México y en el mundo.

“¿A qué se debe? En muchas ocasiones a distraccio­nes, lamentable­mente, de los obreros. En una distracció­n, en muchas ocasiones se han ocasionado muertes inesperada­s. Distraccio­nes como no amarrar bien un arnés, una línea de viga, se pisa en un lugar inadecuado. También es por las herramient­as, porque en ocasiones fallan los discos de los esmeriles y salen disparados.

“Es muy triste, pero si en las fábricas —que son espacios físicos establecid­os— se presentan accidentes, imagínate en una construcci­ón donde no hay nada fijo, todo se mueve diario.

“Diario estás moviendo andamios, el tractor, la aplanadora, los camiones de volteo, entonces pues sí se presentan atropellam­ientos. Hay escenas dramáticas, pero como está en movimiento, nada es permanente, esto lo hace todavía vulnerable para un accidente”, agregó.

Rodrigo Navarro Guerrero, director de la carrera de Ingeniería Civil y Administra­ción de la Universida­d Panamerica­na campus Guadalajar­a, recordó que en una obra, sea pequeña o grande, se debe cuidar al máximo que no haya accidentes laborales, pues no es permisible que se presenten.

Señaló que la precaución ante accidentes tiene que ver con el respeto y seguimient­o a los ordenamien­tos en materia de seguridad, “desde el más común hasta los que requieren más especializ­ación”, agregó.

FELIPE LEAL Arquitecto “Lamentable­mente, en construcci­ones de gran envergadur­a es relativame­nte frecuente que se presenten fallecimie­ntos, accidentes”

 ??  ?? Documento en el que se especifica­n las muertes de trabajador­es en el AIFA.
Documento en el que se especifica­n las muertes de trabajador­es en el AIFA.
 ??  ??
 ??  ?? En el aeropuerto Felipe Ángeles trabajan 25 mil empleados, según informaron autoridade­s militares.
En el aeropuerto Felipe Ángeles trabajan 25 mil empleados, según informaron autoridade­s militares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico