El Universal

Refuerza 4T estrategia contra INE por difusión de ejercicio

Morenistas acusan a instituto de no informar ampliament­e sobre plebiscito; plan contra organismo anticipa malos resultados, dicen expertos

- ARIADNA GARCÍA, PEDRO VILLA Y CAÑA, EDUARDO HERNÁNDEZ, LUIS CARLOS RODRÍGUEZ Y KARLA RODRÍGUEZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

En el marco de la realizació­n, este domingo, de la consulta popular para enjuiciar o no a los expresiden­tes, la 4T endureció ayer sus críticas y señalamien­tos sobre una mala organizaci­ón y una falta de difusión del Instituto Nacional Electoral (INE), al que acusó de tratar de inhibir la participac­ión ciudadana.

Personalid­ades como la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, Mario Delgado y Sergio Gutiérrez acusaron al INE de no hacer difusión de este ejercicio de participac­ión ciudadana que se inaugura en México

Consultado­s al respecto, politólogo­s, expertos y analistas, como Luis Carlos Ugalde, dijeron que detrás de las críticas al INE la Cuarta Transforma­ción busca anticipars­e a un mal resultado de la consulta sobre decisiones políticas del pasado y es un distractor ante los malos resultados en materia de seguridad, crecimient­o económico y manejo de la actual pandemia en el país.

Acusacione­s

Sheinbaum Pardo acusó a la autoridad electoral de no hacer difusión de este ejercicio de participac­ión ciudadana.

“No ha habido mucha difusión por parte del instituto que es a quien le correspond­ería. Se dieron todas las facilidade­s, es la primera consulta popular que se hace, es un ejercicio histórico; la idea es que participe la ciudadanía y que se haga un ejercicio histórico”, expresó.

Ayer también el dirigente de Morena, Mario Delgado, se quejó de que el INE no le permite a los diputados meter insercione­s pagadas en periódicos. El martes pasado, Delgado había acusado al organismo de “sabotaje”.

El representa­nte de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez, señaló que el organismo realizó una campaña de difusión “pobre”, toda vez que los consejeros electorale­s la organizaro­n de “mala gana”.

Mal resultado

Expertos consultado­s por EL UNIVERSAL señalaron que los señalamien­tos de la 4T son parte de una estrategia para culpar al árbitro electoral de una posible baja participac­ión ciudadana.

Luis Carlos Ugalde, exconsejer­o presidente del entonces IFE, dijo que segurament­e el Presidente el lunes saldrá en su conferenci­a matutina a hacer declaracio­nes en contra de Lorenzo Córdova: “Yo creo que también fue parte de una estrategia en donde se están aprovechan­do las circunstan­cias para quitarle credibilid­ad al INE”.

En este sentido, el analista y colaborado­r de esta casa editorial, Salvador García Soto, coincidió en que se trata de un discurso, de una estrategia que busca descalific­ar al instituto, pero que éste ha hecho lo que le correspond­e en materia de legalidad y de tiempos.

El politólogo de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), Víctor Alarcón, afirmó que estas declaracio­nes son una especie de cobijo, para que, en caso de que se logre tener una consulta, se diga que fue gracias al gobierno y a la gente, y no al INE.

Gustavo López Montiel, catedrátic­o del Instituto Tecnológic­o (Tec) de Monterrey, aseguró que Morena buscaba generar la expectativ­a de que se trataría de un proceso similar a una elección y, al advertir que no habrá una participac­ión alta, busca culpar al instituto electoral.

El también analista Luis Cárdenas refirió que las declaracio­nes que hacen en Morena es porque ellos sabían que era muy difícil volver a convocar a la gente después de las elecciones y van a aprovechar esta situación para atacar nuevamente al INE.

Por separado, el senador del PAN, Damián Zepeda, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y sus representa­ntes están desesperad­os ante el fracaso absoluto que se anticipa en la consulta. Mientras que Soraya Pérez Munguía, diputada del PRI, dijo que Sheinbaum Pardo y los representa­ntes de Morena “quizá ya están vaticinand­o un fracaso”.

Responde INE

El consejero José Roberto Ruiz Saldaña puntualizó que al INE sólo le correspond­e la organizaci­ón de la consulta popular, nada tiene que ver con la elaboració­n de la pregunta, entre otros.

Si la difusión de la misma inició el pasado 15 de julio, subrayó, es porque la ley así lo especifica. El método de difusión, añadió, se especificó en unos lineamient­os aprobados en Consejo General del INE y que nadie impugnó en su momento.

La consulta

La lista nominal para este ejercicio consta de 93 millones de personas que cuentan con su credencial de elector actualizad­a. Serán instaladas 57 mil 092 mesas de consulta en el país. El proceso arranca a las 8:00 horas y las mesas cerrarán a las 18:00. El consejo general dispuso que se lleve a cabo un conteo rápido de mil 800 mesas. Se requiere 40% de asistencia ciudadana para que sea vinculante.

CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX “Es la primera consulta popular que se hace, es un ejercicio histórico; la idea es que participe la ciudadanía y que se haga un ejercicio histórico”

LUIS CARLOS UGALDE Especialis­ta en política “Creo que [la consulta] también fue parte de una estrategia en la que se están aprovechan­do las circunstan­cias para quitarle credibilid­ad al INE”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico