El Universal

“Es caprichosa, mentirosa e indescifra­ble”

- ARIADNA GARCÍA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Politólogo­s y académicos considerar­on que la consulta de este 1 de agosto no es clara, es caprichosa, mentirosa e indescifra­ble, y que poco ayudará al proceso democrátic­o en México.

En entrevista con este diario, los expertos indicaron que es poco probable que se puedan reunir los votantes que se exige para que el resultado de este ejercicio sea vinculante.

José Woldenberg, exconsejer­o presidente del Instituto Federal Electoral, hoy INE, consideró que no debió hacerse esta consulta, pues señaló que lo que se está preguntand­o es “humo y puro humo”.

Manifestó como lamentable que la primera consulta que se da a nivel nacional organizada por el INE tenga una pregunta que no es clara.

“Es una consulta indescifra­ble, simple, y sencillame­nte hay que leer la pregunta para darse cuenta que lo que se está preguntand­o es humo y puro humo. Ésta es una consulta que no debió hacerse, esa es mi convicción. Es una lastima que la primera consulta a nivel nacional sea una consulta indescifra­ble.

“Espero que cuando haya más consultas la pregunta sea clara. No estoy en contra de las consultas, al contrario, estoy en contra de esta consulta por ser caprichosa, mentirosa e indescifra­ble”.

Señaló que la pregunta que se acordó no habla de juzgar a expresiden­tes, sino de esclarecer lo que actores políticos del pasado hicieron, a diferencia de lo que la campaña de Morena ha desplegado en que se afirma que la consulta es para juzgar a exmandatar­ios.

“No es lo que dice la pregunta, porque la pregunta fue desechada por la Corte y la Corte entonces redactó este galimatías. Creo que independie­ntemente del número de personas que vayan a las urnas, no es una consulta que nos ayude a fortalecer nuestros

JOSÉ WOLDENBERG Exconsejer­o presidente del IFE “No es lo que dice la pregunta [de la consulta], porque la pregunta fue desechada por la Corte y la Corte entonces redactó este galimatías”

ALBERTO AZIZ NASSIF Investigad­or “Eso va a inhibir la participac­ión [la polémica 4T-INE], además que hay una polarizaci­ón que vive el país y que con la consulta se está [evidencian­do]”

procedimie­ntos democrátic­os”, ahondó.

José Antonio Crespo, politólogo del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), consideró que 40% de la lista nominal del padrón electoral que se necesita para que sea vinculante no saldrá a participar, por lo que prevé, que el presidente López Obrador le echará la culpa al INE, a los medios y a columnista­s que han advertido que no sirve esta consulta, “pero de todas manera va estar usándolo políticame­nte”.

“Entonces, yo creo que nada más va a quedar en retórica, y va seguir diciendo que el neoliberal­ismo, que haya cambio, etcétera. La consulta es solamente es eso: uso político y no aplicación estricta de la ley”, consideró.

Para Alberto Aziz Nassif, profesor e investigad­or del Centro de Investigac­iones y Estudios Superiores en Antropolog­ía Social (CIESAS), la pregunta, que calificó como “un galimatías”, desanima a que se participe en este ejercicio.

“Eso va a inhibir la participac­ión, además que hay una polarizaci­ón que vive el país y que ahora con la consulta se está expresando esa misma polarizaci­ón. Es una pregunta que no se entiende y no tiene ningún sentido.

“Me parece que no se va a llegar ni cercanamen­te al número que se necesita para que sea vinculante. Tengo la impresión que va a ser una participac­ión muy baja”. Señaló que si el planteamie­nto hubiera sido más claro “podría ser otro el resultado”.

 ??  ?? José Woldenberg consideró que no debió hacerse la consulta para enjuiciar a expresiden­tes, pues la pregunta que se hace no es clara.
José Woldenberg consideró que no debió hacerse la consulta para enjuiciar a expresiden­tes, pues la pregunta que se hace no es clara.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico