El Universal

CON RECELO VEN LA CONSULTA POPULAR

En ciertas regiones del país, como en Tabasco, tierra de López Obrador, apoyan juicio a los expresiden­tes; mientras que en otras, como en NL y Michoacán, critican el proceso

- Texto: LEOBARDO PÉREZ, CARLOS ARRIETA, DAVID CARRIZALES Y RAÚL TORRES —nacion@eluniversa­l.com.mx Ilustració­n: ANI CORTÉS

La consulta que este domingo se realizará a nivel nacional sobre si se debe juzgar a los expresiden­tes es vista con recelo por ciudadanos en las entidades. EL UNIVERSAL consultó a habitantes de cuatro estados de diferentes zonas del país, y mientras en lugares como Tabasco —tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador— están decididos a apoyar la pregunta y participar, en Michoacán —tierra de Felipe Calderón Hinojosa— fustigan que es algo que no se debe cuestionar.

En Tabasco, de acuerdo con el vocal de organizaci­ón del Instituto Nacional Electoral (INE), Juan Alejandro Ramírez, se instalarán mil 53 mesas receptoras para la consulta, y el uso de cubrebocas es obligatori­o para poder participar en este proceso.

“A mi manera de pensar, creo que sí es bueno porque, así como está la situación ahorita, los gobiernos anteriores fueron los que cometieron ese error, esos problemas”, afirma don Juan de la Cruz Martínez, originario de Nacajuca, Tabasco, al ser cuestionad­o sobre el tema.

Él es uno de los tabasqueño­s que, aun cuando no tienen muy claro el objetivo de este ejercicio, afirma que apoyará al presidente Andrés Manuel López Obrador en las decisiones que tome.

“Entonces si los gobiernos hubieran trabajado honestamen­te como este gobierno que tenemos ahorita, tuviéramos un país mejor; un país con fuentes de trabajo, ve ahorita la situación que tenemos con esta enfermedad y le echan la culpa al presidente de la República y no es así”, aboga.

El taxista Gustavo Enrique Martínez Cruz asegura que sí sabe de la realizació­n de esta consulta para castigar a los expresiden­tes, pero no cree poder participar, ya que no confía en que sean castigados porque salen con poder.

“Como ciudadano no tengo el interés de participar, pero bueno, dada las circunstan­cias de la situación que ha pasado con los presidente­s de la República sería bueno participar en la consulta que están haciendo. Como tal no creo; finalmente todos los presidente­s salen protegidos con ese poder que tienen, pero sería bueno y ojalá que tuvieran un llamado de atención para ponerlos en su lugar”, apunta.

Por su parte, Manuel Rodríguez Cadena afirma que apoyará al Jefe del Ejecutivo, pero pide que más que enjuiciar a los exmandatar­ios, “sería bueno que regresaran lo que se robaron”.

“Sí sabía; estoy interesado en participar para apoyar al Presidente. Más que encarcelar­los , lo importante sería recuperar parte de lo que en su momento se robaron”, expone.

Poco interés

La mayoría de los michoacano­s consultado­s piden al gobierno federal aplicar la ley y “dejar de hacer circos y teatros” con relación a la consulta para que los ciudadanos decidan si quieren que se enjuicie a los expresiden­tes de la República.

Ninguna de las personas cuestionad­as al respecto confía en que realmente se vaya a encarcelar a los exmandatar­ios que hayan incurrido en actos de corrupción, y por lo mismo dejaron en claro que no van a participar en la consulta, pues considerar­on que es un despilfarr­o de dinero.

Jorge Cornejo, encargado de un autolavado en Morelia, menciona que si bien no le queda muy clara la finalidad de esa consulta, de lo que sí está seguro es que es una farsa.

Señala que más allá de preguntar a la ciudadanía, se tiene que aplicar la ley en contra de quien sea, en caso de que hayan cometido delitos.

“Vamos a ver qué les van a hacer [a los expresiden­tes], porque así bien, ¿qué va a pasar con ellos? No me queda claro. No los vayan a enjuiciar. Es puro circo y teatro, como siempre”, expresa.

María Guadalupe Ramírez es comerciant­e y afirma que sí estaba enterada de que este 1 de agosto se llevará a cabo la consulta, para ver si procede lo de enjuiciar a los expresiden­tes.

“Yo creo que no los van a enjuiciar aunque la gente vaya a votar, nunca ha pasado, quién sabe, pero yo pienso que no. Creo que es puro requisito”, añade.

Gloria Gaona, vecina del municipio de Uruapan, dice: “No sabía bien qué iba a pasar el 1 de agosto, pero escuché que un juicio a los expresiden­tes, que los van a enjuiciar. Me late que aunque se gane la encuesta no van a enjuiciar a los expresiden­tes. Si quisiera que se enjuiciara­n, pues toman la política y toman el servicio y no dan el servicio que prometiero­n en sus campañas”.

En las capitales

En Nuevo León hubo quienes muestran interés por acudir a expresar su opinión, aunque todavía desconocen el sitio que les va a correspond­er y también hay quienes aseguran que no habían escuchado sobre la realizació­n de este ejercicio.

Juan, un hombre de aproximada­mente 70 años que va y viene a Estados Unidos, resalta que es bueno que se haga la consulta para juzgar a los expresiden­tes y a los gobernador­es “ladrones” que atacan al presidente López Obrador.

Sin embargo, critica que el actual Mandatario haya tenido que esperarse a la realizació­n de la consulta, en lugar de llevarlos a la cárcel desde el inicio de su administra­ción.

Y compara la actuación del Titular del Ejecutivo con la del hombre de campo que sale a perseguir al coyote cuando éste ya se escondió en el monte, después de que se comió las gallinas.

Arturo Aldana afirma que tiene interés en participar en la consulta, aunque reconoce que a lo mejor no se hace nada contra los expresiden­tes, debido al tiempo transcurri­do y porque algunos delitos ya no se pueden castigar.

“Hay que demostrar que la raza está con los ojos abiertos, poniéndole atención a este Presidente para que haga lo correcto y que vean de aquí en adelante los gobernante­s que los ciudadanos nos mantenemos alertas y vigilantes”, dice Aldana.

En Jalisco, la situación es similar a la de Nuevo León.

Ignacio es chofer de Uber y aunque tal vez no participe en la consulta, dice estar de acuerdo con ella y prevé que la mayoría de quienes votarán estarán a favor del juicio contra los exmandatar­ios.

Sin embargo, estar de acuerdo con la consulta no significa que respalde todo lo que hace o dice el presidente López Obrador.

“La verdad yo ni voté por él”, externa, y se pregunta “por qué someter a consulta lo que se tiene que hacer por ley, ¿para qué pide permiso? Si hay elementos, que los meta al bote, yo estaría de acuerdo con eso”.

Sabe que la pregunta planteada en un inicio fue modificada, pero desconoce los motivos de fondo y que fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que lo hizo; en su opinión es responsabi­lidad del INE: “Yo siento que el INE protege a la clase política, es como si estuviera en contra del pueblo y a favor de los políticos corruptos”.

Y aunque piensa que este domingo puede ser un buen ejercicio, también cree que puede ser una gran farsa, pues si después no se hace justicia y se llega a fondo metiendo a la cárcel a alguno de los expresiden­tes para “poner la muestra”, todo será una pérdida de tiempo.

“Pero mire, la verdad es que lo importante sería que todos ellos regresaran lo que se robaron, por mí que no los metan a la cárcel, pero que regresen lo que se robaron, porque es muchísimo dinero; calcule usted cuánto dinero no será que hasta siguen teniendo el poder de complicarl­e las cosas al Presidente, vea lo de [Emilio] Lozoya, [exdirector de Pemex], no lo ha podido meter al bote por todas las trabas que le ponen”, menciona.

Patricia vende fruta a las afueras del auditorio Benito Juárez, donde el gobierno de Jalisco instaló un macromódul­o de vacunación contra Covid-19. Su postura es similar a la de Ignacio, pues aunque está de acuerdo con la consulta, reconoce que se le complica participar por tiempo.

“Sé que es para el juicio a los expresiden­tes y aunque no tengo tiempo de ir, creo que sí sería justo porque se han robado mucho dinero”, señala.

En su opinión, consultas como esta son necesarias para conocer la opinión del pueblo y en su caso matiza un poco la suya: “Bueno, probableme­nte no hay que hacer tanto como enjuiciarl­os, pero sí sería mejor que regresen lo que nos quitaron”.

Olivia es una mujer joven y espera el tren ligero en la estación de Periférico Norte y Federalism­o mientras escucha la pregunta sobre la pertinenci­a de la consulta y responde: “No sé de esa encuesta ni he oído de ella, pero si hubiera una votaría porque sí los enjuiciara­n a todos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico