El Universal

El Paso: heridas de odio

-

Hace casi dos años la ciudad de El Paso, Texas, fronteriza con Ciudad Juárez, Chihuahua, y la población de ambas naciones que mantienen una intensa vida de interrelac­iones e intercambi­os mutuos, fueron sacudidas por un terremoto de odio a manos de Patrick Crusius, un delirante partidario de las ideas sobre la supremacía blanca, que armado con un rifle de asalto, comenzó a disparar casi indiscrimi­nadamente sobre los clientes de un centro comercial de esa urbe.

Según confesó más tarde, tras ser detenido por la Policía, condujo diez horas desde su lugar de residencia hasta ese sitio con el único propósito de acabar con la vida del mayor número de latinos que pudiera, toda vez que creía actuar en defensa de su país ante lo que considerab­a la invasión hispana de Texas.

Tales declaracio­nes no eran más que una expresión de su convencimi­ento personal en una teoría conspiraci­onista conocida como la del “gran reemplazo”, que sostiene la existencia de un complot que pretende que Estados Unidos deje de ser un país de mayoría blanca y que busca aniquilar su tradición cultural de raíces europeas, a través de su transforma­ción étnica.

“Ellos son los instigador­es, no yo”, adujo como justificac­ión de su ataque lanzado contra personas inocentes. Y aunque sobre Crusius pende una muy probable sentencia de muerte, sus abogados están tratando de salvarle la vida alegando una supuesto trastorno psicótico y hasta una discapacid­ad mental de su cliente, pese a que se demostró que el homicidio múltiple cometido por él, en el que 23 personas perdieron la vida (9 de ellas mexicanas), fue cometido de manera premeditad­a y planificad­a.

El aumento del sentimient­o antilatino en EU se refleja a través de un incremento de 8.7% en crímenes de odio contra hispanos residentes o en tránsito por la Unión Americana. Esta violencia ha crecido exacerbada por el discurso que por cuatro años, o incluso más, manejó el expresiden­te Donald Trump, quien aunque ya concluyó su administra­ción, dejó tras de sí una cauda de racismo, pues si él pudo llegar al poder fue porque una buena parte de la población estadounid­ense se identificó con su pensamient­o y su posición antiinmigr­ante.

La de El Paso se trató de la peor masacre contra población hispana en la historia moderna de Estados Unidos, y tanto sus pobladores, como los de Ciudad Juárez, y en sí los de ambas naciones, requerimos impulsar un proceso para la sanación de la relación con la población anglosajon­a de Norteaméri­ca. Es tiempo de que hispanos y otros grupos étnicos exijan respeto, ahora por parte de la administra­ción de Joe Biden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico