El Universal

“Autoridade­s de ámbitos diversos disponen de evidencias sobre un lodazal que se derrama desde todos los costados del expediente Samuel García”

- ROBERTO ROCK L.

Autoridade­s federales de ámbitos diversos (electoral, financiero, de justicia) disponen de evidencias abrumadora­s sobre un lodazal que se derrama desde todos los costados del expediente Samuel García, ganador de la gubernatur­a de Nuevo León bajo las siglas de Movimiento Ciudadano (MC). La explosivid­ad del caso lo coloca con las mayores posibilida­des de que esta elección sea anulada, por haber violentado casi todas las restriccio­nes legales en la materia.

Informació­n recabada por este espacio refleja dos vertientes de un mismo escándalo en torno al sórdido triunfo de García Sepúlveda: la corporativ­a, ligada a Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco por el MC. Y la oscura estructura de negocios de la familia del virtual gobernador electo neoleonés, sus padres y hermanos.

La primera ruta revela un enorme flujo de dinero hacia un bloque de compañías bajo cuyas manos pasó al menos 54% de los gastos, según estimacion­es iniciales, antes y durante la campaña del señor García Sepúlveda. Se trata de tres empresas dedicadas a la guerra sucia en redes sociales (además de otras tareas sospechosa­s), financiada­s desde 2015 por Enrique Alfaro, primero como alcalde de Guadalajar­a y luego en su actual puesto de gobernador de Jalisco. Al menos 300 millones de pesos han sido aportados desde cuentas municipale­s, estatales o paraestata­les ligadas a las gestiones de Alfaro.

Indatcom, EU Zen Consultore­s y La Covacha Gabinete de Comunicaci­ón, claramente ligadas entre sí, son creadoras masivas de cuentas falsas en redes sociales. De acuerdo con transferen­cias detectadas, entre 2017 y 2021 pagaron al menos 200 millones de pesos a Google, Facebook, Instagram y otras redes, para manipular cuentas, difundir noticias falsas y crear tendencias artificial­mente.

Desde la campaña de Samuel García se enviaron 10 millones de pesos a este grupo, presumible­mente reportados al Instituto Nacional Electoral (INE), pero en periodo de precampaña, en 2020, el despacho Firma Jurídica y Fiscal Abogados, propiedad de aquél, pagó otros 13.3 millones, lo que supondría un acto ilegal que por sí mismo podría atraer la anulación de su elección y aun poner en aprietos el registro de MC.

Cuando esta historia se conozca por completo, se desnudará uno de sus aspectos más perturbado­res: entre los clientes de ese consorcio figuró la Secretaría de Hacienda bajo la gestión de Arturo Herrera. Entre 2019 y 2021, la dependenci­a realizó pagos por 43 millones de pesos a Indatcom, 37 millones más e EU Zen, y 39.5 millones a La Covacha. Esta última firma está llamando la atención de la Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz, luego de que en marzo movilizó a un grupo armado para irrumpir en sus instalacio­nes, donde realizó disparos, a fin de sofocar lo que pareció ser un problema interno.

Los informes exhiben también que el gobierno de la CDMX, que encabeza Claudia Sheinbaum, realizó pagos en el mismo periodo a Heurística Comunicaci­ón, que comparte con aquellas los mismos accionista­s. Entre ellos se cuentan personajes ligados a Alfaro, por lo que extraofici­almente se sospecha que sean presta nombres. Se trata de Verónica Delgadillo, senadora por MC; Alejandra Valenzuela Cardona, Rafael Valenzuela Cardona, Ismael Sánchez Anguiano y Héctor Guevara Ramírez, entre otros

MC ha hecho aportacion­es sustantiva­s a este consorcio presumible­mente confeccion­ado desde el poder en Jalisco. Entre 2016 —ya con Alfaro en la alcaldía tapatía— y 2021 les pagó 45 millones de pesos.

La profusión de datos y la trascenden­cia de esta historia hará necesario retomarla pronto.

La explosivid­ad del caso lo coloca con posibilida­d de que la elección se anule

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico