El Universal

Salvador García Soto

- SALVADOR GARCÍA SOTO

Según los reportes de la Secretaría de Salud y con todo y el avance de la vacunación en México, el país vive hoy una tercera ola de contagios de Covid19 que ya es más grave, en números, que las dos anteriores que tuvimos desde que comenzó la pandemia. Sumando los nuevos 6,506 casos del virus reportados ayer por las autoridade­s federales, desde que comenzó este tercer pico, hace quince días, los contagios suman ya 120 mil 248 casos activos, con lo que esta nueva ola ya es más grave y mayor a la primera que registró 69,419 casos como pico máximo el 19 de diciembre de 2020, mientras la segunda marcó 97,418 casos en enero de 2021.

Las escenas de hospitales saturados y sin camas disponible­s, que ya vivimos los mexicanos en los dos picos anteriores, empiezan a repetirse hoy tanto en los hospitales e institutos de la Secretaría de Salud y de los gobiernos estatales, como en las clínicas y hospitales del ISSSTE y el IMSS, en este último de nueva cuenta con reportes sobre la escasez de medicament­os e insumos para combatir el Covid19 y denuncias de familias a las que se les pide comprar de su dinero todo lo que necesitan sus pacientes internados o intubados, desde medicament­os, oxígeno, materiales médicos.

Lo único que cambia entre esta ola y las anteriores es que los pacientes internados o intubados son más jóvenes: hoy la mayor parte de los pacientes críticos y los contagiado­s que desarrolla­n síntomas, tiene una edad promedio de 30 años y abundan los casos de jóvenes de entre 20 y 40 años de edad entre los pacientes que ya saturan los hospitales públicos.

Al menos cinco estados ya rebasaron el 70% de ocupación hospitalar­ia; el más saturado es Colima con 84.90% de camas ocupadas, mientras que CDMX tiene 75.62%, Guerrero 73.24%, Nayarit 72.82% y Durango el 71.92% de ocupación en sus hospitales que atienden Covid. Otras 9 entidades del país tienen en estos momentos entre 50 y 70% de ocupación hospitalar­ia.

Lo más preocupant­e es que la estrategia del gobierno federal y de la Secretaría de Salud no se ha movido ni un ápice, a pesar de las evidencias científica­s de que la variante Delta del SARS-Cov2 que hoy está contagiand­o, enfermando y matando a los mexicanos es mucho más contagiosa y se trasmite más rápidament­e. No sólo el discurso del subsecreta­rio López-Gatell desestima la mayor transmisib­ilidad de esta variante, sino que todavía el pasado 2 de julio afirmaba que “no hay evidencias científica­s suficiente­mente robustas, de que la variante Delta sea más contagiosa” y el encargado mexicano de la pandemia también ha descartado que sea más agresiva que otras variantes del virus.

Y si la actitud de las autoridade­s, sobre todo las federales vuelve a ser tan preocupant­e y negligente como lo ha sido en toda la pandemia, la irresponsa­bilidad de los ciudadanos también vuelve a prender los focos rojos, pues por todo el país se repiten escenas de mexicanos que hacen filas en restaurant­es, bares, conciertos y hasta partidos de futbol, mientras en los aeropuerto­s de destinos turísticos como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, siguen llegado oleadas de turistas desde el extranjero a los que no se les pide ningún tipo de prueba, control o cuarentena.

Con un gobierno que minimiza y desestima este tercer pico de contagios mientras no toma ningún tipo de medida distinta a lo que ha hecho hasta ahora, una variante mucho más contagiosa y que se transmite con mayor facilidad y rapidez, y unos ciudadanos que no acaban de entender que la pandemia continúa y ya relajan las medidas sanitarias, es casi un hecho que el país se dirija a una nueva crisis con hospitales que empiezan a volver a saturarse e institucio­nes de Salud que, a pesar del enorme y loable esfuerzo del personal de salud e incluso de muchos de sus directivos, podrían volver a colapsar y a revivir escenas de caos, dolor y muerte que ya creíamos superadas.

Es casi un hecho que el país se dirija a una nueva crisis con hospitales saturados

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico