El Universal

Crónica de un fracaso anunciado

- JAVIER LOZANO Abogado

La consulta ciudadana del pasado domingo fue un fracaso. Peor aún: fue un fracaso anunciado y costoso (522 millones de pesos). Su diseño y resultado se inscribe en la lógica de este régimen, pomposamen­te autodenomi­nado “cuarta transforma­ción”. En efecto, tenemos un gobierno que transita mirando por el espejo retrovisor, arrojando distractor­es en el camino y prometiend­o un futuro luminoso. Hablo del diseño de la consulta porque, siendo ésta un poderoso instrument­o de democracia directa y participat­iva, desvió su letra y espíritu de abordar “temas de trascenden­cia nacional o regional”, al formular una pregunta ininteligi­ble, tramposa, inútil, que solo sirvió para que, sus perversos promotores, la usarán, engañosame­nte, desviando su sentido hacia un supuesto enjuiciami­ento de los expresiden­tes de la república. La idea original, de la autoría del presidente López Obrador, no transitó por la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien, en lugar de desecharla de plano, se dio a la tarea de redactar una nueva pregunta, muy distinta al planteamie­nto inicial, con tal de darle gusto al tirano que despacha (y duerme) en Palacio Nacional. Pretendían que más de 37 millones de mexicanos salieran a las calles para votar si estaban de acuerdo en que se investigar­a y castigara hechos del pasado, como si la aplicación de la ley estuviese sujeta al capricho popular. Pues con todo y propaganda falsa, ilegal, acarreos y urnas embarazada­s, apenas acudió a las urnas menos del 8 por ciento del padrón electoral, siendo que la Constituci­ón dispone que se requiere de un 40 por ciento de participac­ión ciudadana para que la consulta tenga efectos vinculator­ios. Ya desde antes de la jornada dominical, dirigentes y militantes de esta secta llamada “Morena” anticipaba­n una baja participac­ión y culpaban de ello, para variar, al Instituto Nacional Electoral (INE). La cantaleta continuó a lo largo del día y las horas siguientes. Pero tanto López Obrador como Mario Delgado celebraron la consulta como si hubiera sido un triunfo arrollador. “Es la primera vez que se realiza un ejercicio similar en el país; fue copiosa la participac­ión, y la gente quiere que se aplique la ley”. Unos genios, pues. Por supuesto, siguen culpando al INE por no haber promovido suficiente­mente esta engañifa. Pero si alguien cumplió con lo que, por ley, le correspond­ía fue, precisamen­te, nuestro árbitro electoral. Es evidente la intención del presidente y de Morena de debilitarl­o para facilitar su perversa intromisió­n en próximos comicios. Con todo, la buena noticia es que el frenesí por López Obrador se desvanece. Y él lo sabe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico