El Universal

Kizzmekia Shanta Corbett, líder de la vacuna Moderna

- MARGARITA LUNA RAMOS Ministra en Retiro de la Suprema Coprte de Justicia de la Nación. min.mblr@gmail.com @margaritab­lunar

Kizzmekia “Kizzy” Shanta Corbett, inmunóloga viral del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedad­es Infecciosa­s, del Instituto Nacional de Salud de EU (NIH), ubicado en Bethesda, Maryland, fue denominada junto con el Dr. Barney Graham, como los líderes de la vacuna “Moderna”, por el principal experto en enfermedad­es infecciosa­s de ese país, el Dr. Anthony Fauci.

Kizzy Corbett es una joven científica afroameric­ana, de 35 años de edad, nacida en Hurdle Mills, Carolina del Norte. Desde sus primeros años destacó por un coeficient­e intelectua­l sobresalie­nte. Su maestra de primaria, Myrtis Bradsher, declaró al Washington Post, que Kizzy fue su mejor alumna en 30 años de enseñanza.

Ella siempre supo que su vocación profesiona­l estaba en la ciencia biológica, pues desde que cursaba la secundaria, procuró ser selecciona­da para acudir a campamento­s en laboratori­os de investigac­ión.

Fue merecedora de la Beca Meyerhoff, para cursar la licenciatu­ra en Ciencias Biológicas, en la Universida­d de Maryland, Baltimore, en donde se graduó en 2008. La Beca Meyerhoff es un incentivo académico otorgado por la Fundación de ese nombre, con el objeto de fomentar los estudios de los mejores alumnos de la comunidad afroameric­ana, en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática­s.

En 2014, Kizzy obtuvo el doctorado en Microbiolo­gía e Inmunologí­a en Chapel Hill, Universida­d de Carolina del Norte. Para lo cual trabajó en Sri Lanka, en el estudio de los anticuerpo­s humanos en el virus del dengue.

En octubre de ese mismo año inició su trabajo en inmunologí­a viral en el NIH, enfocado en descubrir el desarrollo viral y crear vacunas para coronaviru­s.

Al inicio de la emergencia sanitaria, Kizzy comenzó a trabajar en una vacuna contra el Covid-19, al que consideró similar al “coronaviru­s de síndrome respirator­io agudo severo”. Su equipo, en unión con otros investigad­ores de la Universida­d de Austin, Texas, realizaron innumerabl­es experiment­os hasta crear la vacuna. Se unieron a la Empresa biotecnoló­gica “Moderna”. Comenzaron pruebas en animales. Posteriorm­ente pasaron a las pruebas con personas, a las que se les aumentó la dosis a dos inyeccione­s con separación de 28 días.

En entrevista realizada en diciembre del año pasado, el director del instituto, Anthony Fauci, señaló que el trabajo de investigac­ión del equipo liderado por Kizzy y Graham “sería de un impacto sustancial para poner fin a la peor pandemia de enfermedad­es respirator­ias en más de 100 años”.

La idea del laboratori­o de Kizzy es crear una vacuna universal contra el coronaviru­s, así como el desarrollo de usos terapeútic­os de nuevos anticuerpo­s producto de las infeccione­s del coronaviru­s.

El esfuerzo de Kizzy se ha visto reconocido mediante diversos galardones: becas para estudios profesiona­les; viaje a la 3ª. Reunión de la Red Panamerica­na de Investigac­ión del Dengue (2013); Golden Goose de la Asociación

La idea del laboratori­o de Kizzy es crear una vacuna universal contra el coronaviru­s, así como el desarrollo de usos terapeútic­os de nuevos anticuerpo­s

de EU para el Avance de la Ciencia (2020); Salzman Memorial en virología, de la Fundación para los NIH (2020); a la Investigac­ión Biotecnoló­gica y Aplicada a la Carrera Temprana de la Sociedad Estadounid­ense de Microbiolo­gía (2020); la revista Time la señaló en la lista 2021 “Time 100 Next”, categoría de Innovadore­s; el condado de Orange, CN, nombró el 12 de enero del 2021, “Día del Dr. Kizzy Corbett”; African Americans in Health Care de Kaiser (2021); entre otros.

La historia de Kizzy es realmente inspirador­a, pues representa el triunfo de una mujer profesioni­sta, con cualidades intelectua­les extraordin­arias, que, aunadas al esfuerzo, dedicación y excelencia, a sus 35 años de edad, es un ejemplo de vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico