El Universal

“Proyectos ciudadanos están asegurados”

Iniciativa de Gobierno no afecta recursos destinados para ese rubro, afirma IECM

- HÉCTOR CRUZ —metropoli@eluniversa­l.com.mc

Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión de Participac­ión Ciudadana del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), aseguró que la iniciativa de la jefa de Gobierno no afecta la aplicación de los proyectos participat­ivos en las mil 767 colonias, “de las que, incluso, 761 ya están listas para utilizar el recurso”, comentó a EL UNIVERSAL.

Destacó que la iniciativa “establece que la utilizació­n de ese presupuest­o sólo será en casos excepciona­les, como ocurre con 11 colonias que no presentaro­n proyectos y mucho menos han realizado las asambleas para conformar los comités de Vigilancia y Ejecución, así como con los 48 pueblos y barrios que siguen en espera de la determinac­ión de la autoridad federal”, afirmó

Incluso, reveló que todas las colonias del Distrito 10, en Venustiano Carranza, ya cuentan con 100% de sus asambleas y la integració­n de dichos comités; en el Distrito 11, de Venustiano Carranza-Iztacalco, hay un avance de 95%; en el 13, en Miguel Hidalgo, 94%; y el 27, de Iztapalapa, 96%, entre otros.

Sin embargo, reconoció que dicha iniciativa “es confusa, por lo que considero debería ser más precisa. Insisto, la utilizació­n del presupuest­o participat­ivo por parte de las alcaldías sólo será en casos excepciona­les”.

Explicó que en realidad son las alcaldías las que trabajan con ese presupuest­o, pues lo que hacen los comités de Vigilancia y Aplicación, integradas por los vecinos, es supervisar el proceso de licitación, adjudicaci­ón, inicio de obra y entrega de avance.

“Todo ese proceso tiene que seguirse por ley, igual como lo hace el Gobierno, a través de la Secretaría de Finanzas y la instancia encargada de realizar la obra. Es responsabi­lidad de la alcaldía ejecutarlo y la ciudadanía tendrá que vigilar que efectivame­nte se gaste el dinero en lo que votaron, en lo que decidieron”.

Sobre la confusión de la iniciativa, que otorga manos libres a las alcaldías para gastar mil 395 millones 575 mil 576 pesos de 2020, así como mil 420 millones 830 mil 825 pesos para 2021, el consejero del IECM reiteró que sólo será en casos excepciona­les.

“Si en una colonia se votó por que en el parque fueran colocados juegos infantiles y la alcaldía nos dice: ‘Nos adelantamo­s y en marzo de 2020 hicimos el área de juegos infantiles, justo donde nos la pidieron (...) Ese gasto fue del presupuest­o de la alcaldía, por lo que la iniciativa le autoriza reponer ese dinero.

“Aunque para eso los comités de Ejecución y Vigilancia tendrán que establecer si lo realizado cumple con lo votado”.

ERNESTO RAMOS Integrante de Comisión del IECM

“Es responsabi­lidad de la alcaldía ejecutarlo y la ciudadanía tendrá que vigilar que efectivame­nte se gaste el dinero en lo que votaron”

 ??  ?? Comités vecinales deben vigilar que se cumpla con lo votado.
Comités vecinales deben vigilar que se cumpla con lo votado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico