El Universal

Mujeres trans acusan actos de discrimina­ción

Denuncian ante la Codhem a director de gobierno de Acolman, Mario López Juárez

- EMILIO FERNÁNDEZ — —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx. —Mujeres transgéner­o del municipio de Acolman presentaro­n una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) porque en el Registro Civil de esa localidad no les hicieron el trámite de identidad de género y fueron agredidas verbalment­e por el director de gobierno del ayuntamien­to, por su preferenci­a sexual.

“Se llama Mario López Juárez, director de gobierno del municipio de Acolman, textualmen­te nos dijo: ‘Pinches putos maricones, chinguen a su puta madre’, yo no lo conocía, fuimos a hacer el trámite y nos empezó a decir de groserías”, aseguró una de las mujeres trans.

Eso ocurrió la semana pasada y denunciaro­n los hechos ante la Contralorí­a Municipal y luego ante la Codhem. El alcalde morenista de Acolman, Rigoberto Cortés Melgoza, está enterado del comportami­ento del funcionari­o local, por lo que pidió a la dirección de Diversidad Sexual local que ofreciera el acompañami­ento y asesoría legal a quienes sintieron vulnerados sus derechos.

“Ya estamos hartos de quedarnos callados, ya estamos hartos de ser pisoteados, que nos vean por debajo del hombro, creo que también somos personas iguales que todos y merecemos respeto, y es el momento de levantar la voz”, expresó una de las víctimas.

Integrante­s de organizaci­ones de la diversidad sexual expusieron que en algunas de las oficialías del Registro Civil de la entidad aún no existe un formato para que los interesado­s puedan hacer el cambio de identidad y les piden documentos, como de antecedent­es penales, para atenderlos, cuando la ley que recién aprobó el Congreso local no lo contempla.

Entregaron un documento dirigido al presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, en el que piden crear un protocolo de atención a personas trans que acuden a cambiar su identidad de género al Registro Civil.

El 23 de julio entró en vigor en el Estado de México la reforma que aprobó el Congreso mexiquense para el reconocimi­ento de identidad de género, pero los miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ han denunciado que aún persisten los casos de discrimina­ción de funcionari­os públicos estatales y municipale­s contra ellos, por lo que demandan el protocolo de atención a este sector.

 ??  ?? Personas trans aseguraron que no se les permitió cambiar su identidad de género.
Personas trans aseguraron que no se les permitió cambiar su identidad de género.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico