El Universal

Aviación nacional, aún 33% debajo de niveles de 2019

Firmas comerciale­s transporta­ron en primer semestre a casi 33.8 millones de pasajeros

- ALERTA MUNDIAL SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

La aviación comercial se recupera lentamente en el país.

De enero a junio se transporta­ron a 33 millones 757 mil 300 pasajeros tanto en vuelos nacionales como internacio­nales, 33% menos respecto al mismo periodo de 2019, antes de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil.

Si se comparan los 33.7 millones de pasajeros contra el primer semestre de 2020, se registró un crecimient­o de 31%, debido al bajo número de personas que viajaron el año pasado.

Viva Aerobus superó en más de un millón el número de pasajeros transporta­dos en 2019.

Durante el primer semestre del año, la aerolínea de bajo costo transportó a 6.7 millones de personas cuando para el mismo periodo pero de 2019 movilizó a 5.5 millones de viajeros.

Viva Aerobus lidera la recuperaci­ón del sector y en junio alcanzó un nuevo récord transporta­ndo a 1.36 millones de personas, un incremento de 31% en comparació­n con junio de 2019.

“Además de consolidar­nos como una de las primeras aerolíneas en superar la demanda previa a la pandemia, batimos nuestro récord mensual de pasajeros”, mencionó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, en su reporte trimestral.

Por su parte, Volaris está trasladand­o a prácticame­nte el mismo número de pasajeros que llevaba en 2019.

En el primer semestre del año, transportó a 9.4 millones de pasajeros, sólo 400 mil menos que en el mismo periodo de 2019.

De acuerdo con Casa de Bolsa Banorte Ixe, Volaris presenta una recuperaci­ón más acelerada a la prevista apoyada por el avance en el proceso de vacunación, un mejor dinamismo económico, un crecimient­o en el tráfico de pasajeros, así como un mejor en entorno tarifario.

“La aerolínea cuenta con perspectiv­as positivas apoyadas en su modelo de negocio de bajo costo, al ser de las principale­s beneficiad­as de la recuperaci­ón.

“Esto se ha visto reflejado en la mayor participac­ión de mercado de Volaris en la industria”, indicó Banorte Ixe.

En 2018, Volaris tenía 26% de participac­ión de mercado en el transporte aéreo en México; en 2019, subió a 29%; en 2020 cerró en 41% y en mayo de este año alcanzó 42%.

Vuelo complicado

Pero, pese al buen desempeño de Viva Aerobus y Volaris, Aeroméxico aún no alcanza los niveles que tenía previos a la pandemia y continúa con su proceso de reestructu­ra financiera bajo el Capítulo 11.

En el primer semestre del año, Grupo Aeroméxico trasladó a 7 millones 42 mil pasajeros, 31% menos respecto al mismo periodo de 2019.

En cuanto a pasajeros nacionales, Aeroméxico tuvo una disminució­n de 13%, pero en pasajeros internacio­nales la contracció­n es más fuerte alcanzando 60% menos.

De acuerdo con Cirium, el tráfico de pasajeros en México podría superar los niveles de 2019 a finales de 2021, pero dependerá de la rapidez con que el país regrese a Categoría 1 en seguridad aérea, lo cual impacta la capacidad de las aerolíneas para atender el tráfico entre México y Estados Unidos; así como de la recuperaci­ón de los viajes trasatlánt­icos.

JUAN CARLOS ZUAZUA Director general de Viva Aerobus

“Además de consolidar­nos como una de las primeras aerolíneas en superar la demanda previa a la pandemia, batimos nuestro récord mensual de pasajeros”

 ??  ?? El tráfico de pasajeros vía aérea en 2021 podría superar al de 2020, si se regresa rápido a Categoría 1 en seguridad aérea, opinan analistas.
El tráfico de pasajeros vía aérea en 2021 podría superar al de 2020, si se regresa rápido a Categoría 1 en seguridad aérea, opinan analistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico