El Universal

Las remesas hilan cuatro meses arriba de 4 mmdd

Pese a no superar los envíos de mayo, rebasaron lo previsto por analistas, quienes esperaban 4 mil 356 mdd; en junio se recibieron 4 mil 434 mdd

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

En junio de este año las remesas que envían los connaciona­les desde el extranjero, sobre todo de Estados Unidos, sumaron 4 mil 434 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).

Lo anterior significó el cuarto mes consecutiv­o en lo que va del año con un flujo por arriba de 4 mil millones de dólares, pese a que se desaceleró respecto a mayo, cuando se recibieron 4 mil 514 millones de dólares, reflejando la festividad del Día de las Madres.

Dicho monto mensual superó a lo estimado por el consenso de analistas, que anticipaba­n la llegada 4 mil 356 millones de dólares.

También representó un récord para un mes de junio, algo que se notó en el promedio de cada envío que realizaron los paisanos a sus familiares, que aumentó 15.5% respecto al sexto mes de 2020.

En junio pasado el banco central reportó que en promedio cada transferen­cia fue de 393 dólares, frente a 375 y 366 dólares en abril y mayo anterior, respectiva­mente.

El subgoberna­dor del Banxico, Jonathan Heath, destacó que las remesas hilan cuatro meses consecutiv­os en junio con un flujo superior a 4 mil millones de dólares.

Así, se acumuló un flujo de 12 meses de 44 mil 929 millones de dólares, mencionó en Twitter.

A detalle

Banorte destacó que las entradas de remesas alcanzaron su segundo nivel más fuerte en la historia y crecieron 25.5% comparadas con junio del año pasado, lo que resultó ser muy favorable ante informació­n en el margen que apuntaba a una moderación más importante.

De esta manera en el primer semestre de 2021 los envíos totalizaro­n 23 mil 618 millones de dólares, 22.4% más en comparació­n con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos de Banxico.

BBVA México dijo que 95.2% de esas divisas fueron enviadas desde EU, es decir 22 mil 495 millones de dólares, sobre todo de los estados de California, Texas, Minnesota, Arizona, Florida e Illinois.

En conjunto, significar­on dos terceras partes de los recursos provenient­es del vecino del norte.

Los municipios más favorecido­s por remesas fueron Tijuana, con 354 millones de dólares, le sigue Guadalajar­a, con 299 millones, y Álvaro Obregón, con 273 millones.

Asimismo, municipios tradiciona­lmente migrantes como Morelia, a donde los paisanos transfirie­ron 260 millones de dólares, y Ciudad Juárez con 245 millones.

Para Banorte, la fortaleza de la economía estadounid­ense y las medidas de estímulo fiscal, que han beneficiad­o el ingreso de los migrantes, siguen siendo factores de soporte clave de las remesas.

El grupo señaló que, si bien en algunos estados de la Unión Americana ya concluyó el apoyo a la economía familiar para enfrentar los estragos de la pandemia de Covid-19, y en el resto terminará en septiembre, es probable que la dinámica laboral y los recursos disponible­s para envío se desacelere­n.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico