El Universal

Reír y salvar al teatro por el mismo boleto

El Tenorio cómico es la apuesta del productor Alejandro Gou para dar funciones pese al Covid. Los Mascabroth­ers y Arath de la Torre lo acompañan en esta aventura que implica hasta 120 pruebas al día

- ELIZABETH ESCOBAR —elizabeth.escobar@eluniversa­l.com.mx

“La principal vacuna contra el aburrimien­to es la risa”, expresa el productor de teatro Alejandro Gou, quien explica que sigue luchando en esta tercera ola de contagios para sacar a flote el teatro, el cual es indispensa­ble para la salud mental.

“Estoy contento y me siento privilegia­do de que mis teatros estén caminando, desgraciad­amente muchos colegas han tenido que cerrar por lo que actualment­e somos tres teatros abiertos en México, la verdad eso es una tragedia que haya pocos. Por ejemplo, con Hoy no me puedo levantar estoy llenando el porcentaje permitido, ahora con la entrada de Alan Estrada es una locura”, señala Alejandro Gou.

El productor explica que apuesta todo por regresar con la puesta en escena El Tenorio cómico, el cual ya estaba en cartelera en septiembre del año pasado bajo el nombre de El cuarenteno­rio cómico, pero la pandemia los obligó a cerrar.

“Sabemos que la principal vacuna contra el aburrimien­to es la risa, queremos que la gente venga a disfrutar, con todas la medidas de sanitizaci­ón, a los teatros. No ha habido contagios, siempre hago pruebas Covid, ahorita por ejemplo hice 120 pruebas antes de entrar, desde actores, técnicos, meseros, limpieza, esperemos que este bicho nos deje continuar trabajando”, señala.

Por su lado, Los Mascabroth­ers, que han participad­o por muchos años en esta puesta en escena, recalcan que el teatro es un lugar mucho más seguro que otros en donde supuestame­nte no escatiman en protocolos, como los aeropuerto­s.

“Acabamos de ir a Mazatlán por trabajo y es increíble que los teatros estén tan castigados cuando allá está una alberca como de 30 personas y todos juntos jugando voleibol, el aeropuerto es ridículo que están pidiendo que medio metro y pidiéndote escanear fotos y no sé qué y te regañan... y cuando subes al avión estas junto a desconocid­os, y luego pasa el carrito, te dan jugo, cacahuates... es absurdo”, apunta Germán Ortega.

Aunque la Ciudad de México regresó al semáforo naranja, por el momento no se suspenden las actividade­s y el porcentaje del aforo de los recintos permanece igual, lo cual, dice Gou, es un alivio para sacar adelante la industria teatral que ha sido muy golpeada por la pandemia.

“Hasta que nos digan qué hacer, nosotros seguiremos adelante, además la salud mental es reírse, las enfermedad­es entran por la mente y tenemos que tener buena salud mental para estar preparados y salir de esto”, señala el productor.

“El teatro genera empleos y este país no puede morirse de hambre, es importante reactivarn­os todos, reactivar la economía y sobre todo el humor y el pensamient­o positivo, porque fue muy duro para todos, ojalá la gente actúe con responsabi­lidad”, añade el actor Freddy Ortega.

 ??  ?? German Ortega (izq.) Arath de la Torre y Freddy Ortega ensayan la obra.
German Ortega (izq.) Arath de la Torre y Freddy Ortega ensayan la obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico