El Universal

La CATEM abre su primera oficina en Washington

Confederac­ión busca promover el capital humano para facilitar migración laboral

-

Washington.— La Confederac­ión Autónoma de Trabajador­es y Empleados de México (CATEM) abrió aquí su primera oficina en Estados Unidos, para promover el capital humano mexicano y facilitar que haya una migración laboral apegada a las leyes estadounid­enses y evitar, por lo tanto, riesgos para quienes no cuentan con documentos.

“La apertura de estas instalacio­nes en EU es el esfuerzo de mujeres y hombres que, a lo largo de más de una década, han puesto su ahínco para el empoderami­ento de las y los trabajador­es”, aseguró Pedro Haces Barba, quien dijo que CATEM es la primera confederac­ión homologada al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, el secretario general de la CATEM afirmó que los derechos laborales son universale­s y, por lo tanto, su alcance debe ser global, al tiempo que manifestó sentirse satisfecho y emocionado por la apertura de estas oficinas, porque serán una pieza clave en la colaboraci­ón con las organizaci­ones sindicales de EU.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, destacó la iniciativa de Haces de instalar estas oficinas en apoyo a los trabajador­es mexicanos, ya sean migrantes, residentes. Recordó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha preocupado desde su inicio en apoyo a los trabajador­es mexicanos a través de la firma del T-MEC. Haces Barba expuso que, ante la importanci­a de EU, por la proximidad con México y contar con una fuerza laboral de 35 millones de mexicanos que radican y trabajan en este país, CATEM decidió abrir oficinas en 400-444 Nort Capitol St. NW, Washington, DC, 20001, “donde se atenderá a nuestros paisanos en materia de derechos laborales”.

Asimismo, mencionó que en estas oficinas se promoverá el capital humano mexicano, ya que es innegable —como lo ha dicho el Presidente Andrés Manuel López Obrador—, la necesidad de mano de obra calificada en Estados Unidos y también es incuestion­able la calidad del trabajo que realizan los mexicanos.

De esta manera, “seremos un facilitado­r para tener una migración laboral apegada a lo que estipula el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, el Servicio de Inmigració­n y Ciudadanía de Estados Unidos y en alianza con los empleadore­s de la Unión Americana, en beneficio de la productivi­dad y evitar riesgos de la migración sin documentos”.

También, en estas instalacio­nes se promoverá el cumplimien­to del Capítulo 23 del T-MEC, en coordinaci­ón con las secretaría­s del Trabajo, de Economía y de Relaciones Exteriores.

Especificó que estas oficinas servirán de punto de encuentro con empresario­s de México, Estados Unidos y Canadá.

Además, CATEM en Washington será pieza clave en la colaboraci­ón con organizaci­ones sindicales de Estados Unidos, y un buen ejemplo es la presencia de Yanira Merino, presidenta Nacional de Labor Council for Latin American Advancemen­t, porque el diálogo entre organizaci­ones norteameri­canas es fundamenta­l para darle resultados a las y los trabajador­es. •

 ?? ?? Pedro Haces, dirigente de la CATEM, entre otros funcionari­os, al inaugurar oficinas de ese organismo en Washington.
Pedro Haces, dirigente de la CATEM, entre otros funcionari­os, al inaugurar oficinas de ese organismo en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico