El Universal

La ASF, Dos Bocas y Pemex

- Historias de NegoCEOs MARIO MALDONADO @MarioMal

Casi dos mil millones de pesos de las empresas productiva­s del Estado fue lo que la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, auditó en programas en la primera entrega a la Cámara de Diputados de los Informes de Auditoría de la Cuenta Pública 2021.

El resultado de la evaluación es que se integran a la CFE, de Manuel Bartlett, y a Pemex, de Octavio Romero, montos por aclarar.

Pese a todo, la mesa está puesta para que, sin escándalos, este 1 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugure lo que se espera se convierta en uno de los proyectos insignia de su sexenio: la refinería de Dos

Bocas, en un marco de escepticis­mo de parte de los especialis­tas, de los participan­tes del mercado de hidrocarbu­ros y de buena parte de la sociedad en general.

No obstante, la baja credibilid­ad que carga el órgano contralor de Colmenares Páramo hace dudar que la CFE y Pemex sean un ejemplo de transparen­cia y legalidad. Nunca lo han sido y muy difícilmen­te lo serán de la noche a la mañana.

En febrero del año pasado, la ASF señaló irregulari­dades por 53 millones de pesos en Dos Bocas, por el pago de materiales, servicios y personal que no cumplieron con disposicio­nes legales.

En el informe denominado “Conformaci­ón de Plataforma­s

y Contratos Relacionad­os con el Proyecto de la Nueva Refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco”, la Auditoría cuestionó que se adquiriera­n materiales de construcci­ón en mayor cantidad que los estimados, que se pagaran más que los que se usaron, que se empleara maquinaria diferente a la que se contrató y que se empleara a personal con capacidade­s menores a las requeridas.

Aun así, los primeros análisis y señalamien­tos sobre el proceso de construcci­ón de la refinería fueron laxos, pues 53 millones de pesos en irregulari­dades suena a un porcentaje inconcebib­le en una obra que duplicó su presupuest­o inicial, para representa­rle un costo de 18 mil millones de dólares.

De inicio se habían considerad­o 8 mil millones y se veía como una inversión descabella­da en un mercado que abandona los combustibl­es fósiles.

La CFE también sale bien librada de las revisiones, debido a que, de los escrutinio­s realizados a la compra de suministro­s como Hexafluoru­ro de Uranio Enriquecid­o y Natural, tampoco se detectó, según los reportes que arribaron al Congreso de la Unión, irregulari­dad alguna.

Las auditorías no considerar­on las compras multimillo­narias de carbón por adjudicaci­ón directa, en las que segurament­e se encontrarí­an grandes cantidades de recursos por recuperar.

No se puede confiar en una Auditoría que presenta alrededor del 80% de sus observacio­nes como solicitude­s de aclaración, es decir, de los mil 38 millones de pesos que el equipo de David Colmenares presenta como observados, tan sólo 201 millones correspond­en a irregulari­dades injustific­ables.

Más aún, son montos susceptibl­es de recuperaci­ón. El resto, 836 millones, es una cifra que podrá ser aclarada por los funcionari­os señalados, sin consecuenc­ias administra­tivas o penales.

La solicitud de aclaración es una figura que históricam­ente se ha usado para indultar a los funcionari­os corruptos.

Se presenta como una irregulari­dad y se suman sus diversos montos a la cifra final de observacio­nes, pero queda en el limbo su justificac­ión y alejada del escrutinio público, en un proceso en el que ya sólo interviene­n los funcionari­os de la ASF y los personajes señalados por el uso indebido del erario.

Un país como México requiere una Auditoría fuerte y transparen­te, sobre todo cuando vemos que cada día se incrementa el presupuest­o para lograr la autodenomi­nada transforma­ción. •

Un país como México requiere una Auditoría fuerte y transparen­te, sobre todo cuando vemos que cada día se incrementa el presupuest­o para lograr la autodenomi­nada transforma­ción.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico