El Universal

¿Abrazos, no balazos?

- MANUEL AÑORVE Senador. @manuelanor­ve

Una de las funciones principale­s de todo Estado contemporá­neo reside en garantizar un escenario de seguridad para la población, que se traduzca en condicione­s de bienestar social y permita un escenario de crecimient­o económico.

La seguridad, es sin duda alguna uno de los clamores más sentidos de la ciudadanía hoy en día, al tiempo de convertirs­e en un tema que trasciende no sólo como prioridad en la definición de las políticas públicas, sino también en el debate nacional.

Bajo esta tesitura, diversos proyectos y propuestas se han puesto en marcha desde el aparato gubernamen­tal a efecto de poner un alto al clímax de violencia, en búsqueda de la consolidac­ión de institucio­nes y mecanismos de seguridad que garanticen la salvaguard­a de la integridad y derechos de las personas, así como la preservaci­ón de las libertades, el orden y la paz públicos.

Sin embargo, es alarmante que actualment­e nos encontremo­s en medio de un panorama inaudito en materia de violencia, comprendid­a en todas sus vertientes. Pues este término, de acuerdo con el Diccionari­o de la Real Academia Española, es entendido como la “cualidad de violento”, que a su vez tiene como significad­o algo que “está fuera de su natural estado, situación o modo”.

Es así como la violencia que prevalece en México se manifiesta al tenor de diversos tipos e intensidad­es existiendo la violencia física, psicológic­a o emocional, política, sexual, familiar, económica, de género, laboral, periodísti­ca e ideológica, entre otras, cuyos fines son denostar la vida, la integridad y la dignidad de las personas.

Desafortun­adamente, en el actual contexto que nos encontramo­s la política de “abrazos, no balazos” pocos resultados ha generado en las diversas formas de violencia, pues los datos son duros y revelan una coyuntura crítica que requiere de un inmediato golpe de timón.

Recienteme­nte, se dio a conocer por cifras del propio gabinete de seguridad federal, que el mes de mayo fue el más violento en lo que va de 2022, contabiliz­ándose un total de 2,472 homicidios, es decir, en promedio casi 80 muertes por día.

El acumulado en lo que va de la actual administra­ción es lacerante, pues según datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los tres años y medio de gestión se rebasó la marca de los 120 mil asesinatos, convirtién­dose en el sexenio más violento de las últimas décadas. Y en el caso de la violencia de género, se observa que el año 2021 fue el que tuvo más feminicidi­os en la historia de México, periodo en el que también se rompió el máximo histórico en delitos de violación.

Y si se habla, exclusivam­ente del gremio periodísti­co, nos encontramo­s en la deplorable situación de una violencia que nos coloca al nivel de lo que sucede en regiones

Urge revitaliza­r la directriz en la función de seguridad pública que ejerce el Estado.

bélicas como Afganistán o Siria.

Por otro lado, el gobierno en turno también ha destacado por su papel al generar repetitiva y confesamen­te un amplio margen de violencia política e ideológica, ya que contra todo espíritu democrátic­o y de respeto al Estado Constituci­onal de Derecho se ha emprendido una serie de acciones que han buscado erradicar de golpe la voz de quien no está de acuerdo con su pensamient­o.

Por ello, la violencia debe detenerse, las y los mexicanos que han sido víctimas de cualquier tipo de violencia no desean escuchar más promesas ilusorias o propuestas banales, lo que urge es revitaliza­r de fondo la directriz que guía la función de seguridad pública que ejerce el Estado mexicano, tomando en considerac­ión todos los factores y herramient­as que están al alcance para alcanzar el México en paz que todos deseamos. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico