El Universal

Las tragedias de los migrantes

- EVERARDO MORENO CRUZ Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Es una situación dolorosa la que viven los migrantes de todas las latitudes del mundo. El solo hecho de que las personas decidan abandonar sus hogares, y dejar a muchos de sus familiares y amigos, ha de provocar emociones encontrada­s en quienes deciden salir de sus lugares de origen.

Distintas pueden ser las causas que llevan a tomar esa determinac­ión. Una de las más frecuentes, es su deseo de encontrar mejores niveles de vida desde el punto de vista económico, y abandonan sus naciones con sueños, esperanzas e ilusiones, en busca de un trabajo.

México, es por su vecindad con Estados Unidos, un país de tránsito obligado desde Centro y Sur América, para llegar a nuestra frontera norte. Hemos visto las grandes caravanas que caminan por los caminos de Chiapas, entre otros estados, para alcanzar su propósito.

Se escuchan voces que critican el que se permita el ingreso de estos extranjero­s que sin documentac­ión alguna cruzan la frontera. Sin embargo, es un problema de humanidad pensar que debería de evitarse su tránsito.

La muerte en ocasiones es la que encontrará­n como corolario de sus sueños, como resultado de actitudes ilegales que les ofrecen transporta­rlos adonde puedan encontrar un trabajo, los abandonan y por las condicione­s en que están mueren. La tragedia reciente en Texas es elocuente de ese drama.

El desarrollo de los países de los que emigran será la solución para este problema. La instalació­n de centros de trabajo en nuestra frontera en donde se fabriquen o maquilen diferentes productos podría ser una solución. Valdría la pena explotar esa posibilida­d.

La migración se presenta también por razones políticas. Tenemos el caso de Ucrania. Centenares de ciudadanos de ese país, para protegerse y buscar seguridad para los suyos, han salido de sus ciudades.

Muchos han llegado más lejos que de Europa, hasta la Ciudad de México, como a Tijuana, donde existen albergues con mayoría de ucranianos que buscan ingresar a Estados Unidos.

Referirnos a migracione­s por razones políticas, nos lleva a recordar dos acontecere­s en la vida nacional, que nos distinguie­ron por la actitud de quienes entonces eran presidente­s. Me refiero a Lázaro Cárdenas y Luis Echeverría. Con el primero de ellos, se vivió la migración española.

Es con él cuando llegan los “Niños de Morelia”, 456 niños y niñas hijos de republican­os españoles que desembarca­ron en Veracruz el 7 de junio de junio de 1937, y fueron llevados a la escuela que se llamó España México, en Morelia.

La segunda migración que referí fue cuando ante el golpe de Estado en contra de Salvador Allende en Chile, el presidente Luis Echeverría recibió a los partidario­s de Allende para evitar que fueran perseguido­s o muertos.

Desde el 11 de septiembre de 1973, que fue la caída del régimen de Allende, se estableció un puente aéreo entre Chile y México, para dar asilo a los cientos de chilenos que se refugiaron en nuestra Embajada. La tarea de nuestro embajador Gonzalo Martínez Corbalá fue muy importante. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico