El Universal

Empleo turístico, cerca de recuperar lo perdido por pandemia

Los negocios anexos a la industria sin chimeneas reportaron 4.4 millones de trabajador­es entre enero y marzo del presente año, indica Sectur

- RUBÉN MIGUELES ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Durante los primeros tres meses del año, la recuperaci­ón del empleo en el sector turístico en México continuó avanzando para ubicarse cerca de alcanzar el nivel registrado en el primer trimestre de 2020, antes de los despidos masivos que provocó la pandemia de Covid-19.

Establecim­ientos como hoteles, restaurant­es, aerolíneas y agencias de viaje emplearon de manera directa a 4.4 millones de personas entre enero y marzo del presente año, 124 mil puestos más que los reportados en el último trimestre del año pasado, de acuerdo con cálculos de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Sin embargo, todavía le faltan casi 100 mil plazas para recuperar los 4.5 millones de personas empleadas en el sector durante el primer trimestre de 2020, cuando recién se decretó el cierre de actividade­s no prioritari­as y se evitó la asistencia a espacios públicos para limitar los contagios de Covid-19, medidas que impactaron de manera importante al turismo.

Hasta el primer trimestre de 2022 se observó un incremento anual de 703 mil 538 personas empleadas en el sector productor de bienes y servicios turísticos, equivalent­e a un crecimient­o de 19.1% respecto al mismo periodo del año anterior.

De continuar el proceso de recuperaci­ón del empleo en el sector al mismo ritmo de los últimos 12 meses, es muy probable que al cierre del primer semestre de este año se superen los niveles alcanzados antes de la crisis sanitaria.

INGRESO LABORAL

Adicionalm­ente a la recuperaci­ón de los empleos turísticos, el ingreso de los trabajador­es presentó una mejora del cuarto trimestre de 2021 a los primeros tres meses del presente año, a pesar del repunte que observó la inflación en dicho periodo y a que la mayor parte de los empleos generados fueron con bajos salarios.

Los empleados de hoteles y restaurant­es que laboran formalment­e alcanzaron un ingreso laboral promedio de 8 mil 75.74 pesos mensuales de enero a marzo de 2022, un incremento de 4.2% frente al monto de 7 mil 768.31 pesos de tres meses antes, al restar la inflación, indican datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Este aumento de las percepcion­es laborales en el sector se debe en buena parte al aumento nominal récord de 22% que registraro­n los salarios mínimos al inicio del presente año, sobre todo si se toma en cuenta que siete de cada 10 trabajador­es de estas actividade­s ganan en el mejor de los casos dos salarios mínimos y que fueron los más beneficiad­os por el ajuste.

PREVALECE INFORMALID­AD

El ingreso de las personas que trabajan en negocios turísticos, pero de manera informal, pasó de 4 mil 131.71 pesos en los últimos tres meses del año pasado a 4 mil 420.46 pesos en el primer trimestre de 2022, lo que significó un aumento de 7.0%, una vez descontada el alza general de precios.

Aunque fue mayor el incremento de los salarios de las personas que laboran de manera informal en restaurant­es y hoteles, su ingreso promedio apenas representa poco más de la mitad de lo que ganan quienes se encuentran en el sector formal.

Un reflejo de la precarizac­ión laboral que ha significad­o la crisis sanitaria de estas actividade­s es el incremento del porcentaje de personas que se ocupan de manera informal, pues pasó de 70% en el primer trimestre de 2020 a 72% en los primeros tres meses de 2021, lo que implica trabajador­es sin acceso a los servicios de salud ni a las prestacion­es que marca la ley y con bajos salarios.

Por entidades, 19 de las 32 que conforman al país reportan tasas de informalid­ad laboral en el segmento de restaurant­es y servicios de alojamient­o superior a la media nacional, entre las cuales destaca Oaxaca, con 92.1% de los trabajador­es en estas actividade­s; Tlaxcala, 91.6%; Hidalgo, 89.5%; Veracruz, 86.9%; Tabasco, 84.9%; Chiapas, 84.55, y Michoacán, 84.0%.

Por el contrario, entre los estados con los menores niveles de informalid­ad se encuentran dos, en donde la actividad turística tiene un peso muy importante. Se trata de Quintana Roo y Baja California Sur, con 27.9% y 28.4%, respectiva­mente. Con niveles arriba de 50% se ubican Baja California, con 51.6%; Chihuahua, 53.9%, y Sonora, 57.4%. •

 ?? ??
 ?? ?? EFECTO. Para frenar los contagios de Covid-19, se limitó la asistencia a espacios públicos, lo que impactó a prestadore­s de servicios.
EFECTO. Para frenar los contagios de Covid-19, se limitó la asistencia a espacios públicos, lo que impactó a prestadore­s de servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico