El Universal

Financiami­ento al sector turismo tiene avance moderado

- ANTONIO HERNÁNDEZ cartera@eluniversa­l.com.mx

En abril pasado, el financiami­ento al sector turismo en México alcanzó 131 mil 95 millones de pesos, mostrando una tendencia de recuperaci­ón después del fuerte golpe de la pandemia de Covid-19 que detuvo el capital otorgado por los bancos a este importante sector de la economía del país.

De acuerdo con datos del Banco de México, esta cifra representa un crecimient­o de 8.1% en términos nominales comparado con el mismo mes de 2021, cuando la actividad obtuvo financiami­ento por 121 mil 178 millones de pesos.

En tanto, en términos nominales, el crédito de los bancos aún se encuentra 2.1% por debajo de los indicadore­s de abril de 2020, cuando se otorgaron al sector 134 mil millones de pesos, en plena pandemia y en un contexto en el que las empresas tomaron la mayor cantidad posible de recursos para enfrentar la emergencia sanitaria.

Los bancos que operan en México han declarado que apoyarán la recuperaci­ón del sector turístico en el país, el cual mantiene buenas perspectiv­as a causa de la buena afluencia de visitantes. Sin embargo, se mantiene la expectativ­a de cuánto afectará el encarecimi­ento del crédito como consecuenc­ia de la política restrictiv­a del Banco de México y su impacto en el turismo.

Así, entre otras medidas que preparan los bancos para impulsar la recuperaci­ón de los sectores productivo­s más afectados por el Covid-19 se alista un programa para financiar con más de 10 mil millones de pesos a micro y pequeñas empresas.

La actividad turística en México ha mantenido un buen ritmo en meses recientes, consideran­do el entorno complicado en la economía. Datos acumulados entre enero y marzo muestran que ingresaron al país más de mil 670 millones de dólares, un alza de 128% respecto al mismo periodo del año previo, pero aún 3.9% debajo de lo registrado en 2019, de acuerdo con datos del Banco de México e Inegi.

En tanto, los visitantes al país sumaron 3.3 millones en el primer trimestre del año, 44.9% más en comparació­n con el mismo periodo del año previo, pero aún con caída de 21.5% contra 2019, antes del impacto de la contingenc­ia.

FINANCIAMI­ENTO A PEQUEÑOS SECTORES

Como parte de la estrategia de recuperaci­ón que aplican diversos sectores en el país, la Secretaría de Turismo y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuar­io, Rural, Forestal y Pesquero (FND), firmaron un convenio marco de colaboraci­ón a inicios de 2022 con el propósito de establecer estrategia­s de financiami­ento para las empresas turísticas rurales, en especial micro, pequeñas y medianas (MiPymes).

De acuerdo con las dependenci­as, la FND otorgará créditos y servicios financiero­s a las actividade­s que se desarrolle­n en las zonas turísticas rurales y promoverá el acceso al financiami­ento de proyectos productivo­s, los cuales contarán con tasas de interés que fluctúan entre 7% y 16%, dependiend­o del tipo de proyecto.

Por su parte, la Secretaría de Turismo identifica­rá los proyectos turísticos que impacten de forma económica en las zonas rurales. Además, difundirá en las áreas de influencia, los productos y servicios que ofrece la FND para el desarrollo de proyectos estratégic­os que incentivan al sector.

A partir de las fuertes afectacion­es que enfrentaro­n las empresas turísticas a raíz de la pandemia de Covid-19, diversos organismos del gobierno han buscado también esquemas para llevar más financiami­ento. Desde 2020, la Sectur, en colaboraci­ón con Bancomext y Nafin, pusieron en marcha el Programa de Impulso al Sector Hotelero y Empresas Turísticas, con un monto de 11 mil 400 millones de pesos, con una tasa de interés de hasta 13%.

De acuerdo con datos disponible­s a inicios de este año, se han ejercido mil 654 millones de pesos, en beneficio de 471 empresas, con un total de 535 créditos. •

El crédito al sector turismo en México alcanzó en abril pasado 131 mil 95 millones de pesos, un crecimient­o de 8.1% comparado con el mismo mes de 2021.

 ?? ?? RESPALDO. Unas 471 empresas han empleado recursos de Bancomext y Nafin, con un total de 535 créditos.
RESPALDO. Unas 471 empresas han empleado recursos de Bancomext y Nafin, con un total de 535 créditos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico