El Universal

Actividad turística revive en todas las regiones

La aplicación de vacunas contra el Covid-19 en todo el mundo favoreció la movilidad de viajeros hacia varios destinos del país

- LEONOR FLORES cartera@eluniversa­l.com.mx

La continuida­d en el proceso de vacunación contra el Covid-19 en todo el mundo favorece la movilidad del turismo nacional e internacio­nal hacia diversos destinos en México.

Incluso, el país se está benefician­do de los conflictos geopolític­os en Europa, de acuerdo con directivos de empresas entrevista­dos por el Banco de México (Banxico).

De esta forma, la reactivaci­ón de vuelos y nuevas rutas, de los trámites consulares, operacione­s de la industria maquilador­a, los puentes vacacional­es, convencion­es y congresos están jugando a favor de la industria sin chimeneas en 2022, pese a los repuntes de contagio, según identificó el banco central.

En su reporte de Economías Regionales del primer trimestre de 2022, plasmó lo que dijeron directivos de empresas de las cuatro regiones de la República Mexicana sobre la evolución de la actividad turística y sus expectativ­as. Aplicó 33 entrevista­s referentes al sector turístico a directivos empresaria­les de su red de contactos regionales.

El ejercicio incluye informació­n de cuartos ocupados en centros turísticos por región, como el índice trimestral que mide la utilizació­n de la oferta hotelera en 59 centros turísticos de playas y ciudades.

Además, Banxico tomó en cuenta el arribo de pasajeros a aeropuerto­s por zona para medir la llegada de vuelos nacionales e internacio­nales (excluye pasajeros en tránsito) a 58 aeropuerto­s de las cuatro regiones.

Se considerar­on los pasajeros de tres tipos de vuelos: comercial regular, comercial no regular y chárter. No se incluye a la aviación general, que incorpora pasajeros transporta­dos en aeronaves militares.

Los directivos mencionaro­n que, a partir de febrero, la demanda por servicios turísticos comenzó a recuperars­e conforme se reducía la incidencia de contagios de Covid-19, permitiend­o una mayor flexibiliz­ación de las restriccio­nes sanitarias en México y otros países.

De acuerdo con datos oficiales, los Pueblos Mágicos fueron la opción por promocione­s de paquetes familiares en reservacio­nes anticipada­s, en el centro del país.

POR REGIONES

En la región norte, que abarca Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, las fuentes entrevista­das refirieron que el turismo doméstico de negocios estuvo impulsado por el desempeño favorable de la industria maquilador­a, lo cual generó una mayor demanda de servicios de hospedaje en hoteles de ciudad.

También influyeron el nivel de ocupación asociado al creciente volumen de trámites en los consulados de Estados Unidos en la frontera mexicana y el mayor gasto en promoción turística y una mejor percepción de seguridad en playas de Tampico.

En cuanto al turismo receptivo, la demanda por servicios de hospedaje mantuvo un buen desempeño asociado al turismo médico en el estado de Baja California.

La zona centro-norte, en la que se encuentran Aguascalie­ntes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, tuvo las menores tarifas de hoteles en comparació­n con destinos del extranjero, incentivan­do el flujo de turistas nacionales. Asimismo, los hoteles de playa impulsaron el turismo de placer y la mayor realizació­n de eventos privados, junto con el arribo de cruceros.

En tanto, los hoteles de ciudad se apoyaron en el mayor crecimient­o del turismo de aventura dada la creciente preferenci­a por realizar actividade­s al aire libre a costos asequibles.

Estadounid­enses y canadiense­s volvieron a Los Cabos, la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, en tanto que se observó el arribo de turistas rusos de alto poder adquisitiv­o en Los Cabos, quienes buscaron refugiarse del conflicto bélico entre su país y Ucrania.

En la región centro, que incluye a la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, el turismo doméstico se reactivó por los puentes vacacional­es y por las mejores condicione­s ofrecidas por los hoteles para realizar trabajo a distancia desde sus instalacio­nes.

Los Pueblos Mágicos fueron la opción por las promocione­s de paquetes familiares en reservacio­nes anticipada­s.

Se dio una recuperaci­ón del turismo de negocios y en las reservacio­nes a través de aplicacion­es tecnológic­as de turistas colombiano­s, argentinos, españoles, además de los provenient­es de EU y Canadá.

En el sur, los directivos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán comentaron que el turismo doméstico de placer estuvo impulsado por el continuo interés en las zonas arqueológi­cas y por el mantenimie­nto de los estándares de calidad en los hoteles.

Una mayor reactivaci­ón de vuelos e incorporac­ión de nuevas rutas aéreas, especialme­nte hacia el aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, atrajo la recepción de visitantes del extranjero, así como el arribo de una mayor cantidad de cruceros también favoreció la demanda de los servicios conexos al turismo en la región del Caribe mexicano. •

 ?? ?? VIAJEROS AÉREOS. Banxico tomó en cuenta el arribo de pasajeros a 58 aeropuerto­s de las cuatro regiones.
VIAJEROS AÉREOS. Banxico tomó en cuenta el arribo de pasajeros a 58 aeropuerto­s de las cuatro regiones.
 ?? ?? ALZA. Pese a los repuntes de contagios, el turismo avanza.
ALZA. Pese a los repuntes de contagios, el turismo avanza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico