El Universal

Protesta de bikers termina con 9 detenidos

- KEVIN RUIZ Y LAURA ARANA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Más de 600 motociclis­tas, según cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaron una rodada como protesta ante las nuevas medidas en el Reglamento de Tránsito que prohíbe la circulació­n de unidades de bajo cilindraje por vías principale­s.

Los asistentes bloquearon Reforma e Insurgente­s, por lo que elementos de la SSC acudieron a la zona para liberar las vialidades. El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, informó que fueron aseguradas 18 motos y nueve personas detenidas por agredir a los policías.

“En #CDMX el derecho a la libre manifestac­ión está garantizad­o; nada justifica la agresión a compañeros policías de parte del grupo de motociclis­tas que cerraron vialidades del Centro”, redactó en su cuenta de Twitter.

La movilizaci­ón inició luego de concluido el partido de la Selección Mexicana en el Mundial, desde el Monumento a la Revolución hacia avenida Insurgente­s, con dirección a la sede de la Secretaría de Movilidad, donde se reunieron con autoridade­s.

René Alpízar, director de la Coordinaci­ón Territoria­l de la Semovi, indicó a los bikers que realizaría una minuta detallada donde colocaría que sí podrían circular, pero la mesa se alargó. Ante eso, los manifestan­tes comenzaron a cerrar la circulació­n de la calle Álvaro Obregón, afuera de la dependenci­a.

Como medida de presión, luego de la falta de consenso con la Semovi, los motociclis­tas comenzaron a cerrar diferentes vialidades.

De acuerdo con los reportes de la SSC, 20 motos cerraron Insurgente­s y la calle Yucatán, otros tantos cerraron Reforma e Insurgente­s, mientras que un grupo de 25 se trasladaro­n hasta Tlalpan y Viaducto.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) señaló que al grupo que se movilizó ayer les fue ofrecida una mesa de diálogo, la cual no fue aceptada. Indicó que, de manera permanente, la dependenci­a lleva a cabo mesas de trabajo con grupos bikers para abordar temas de seguridad vial, por lo que las mesas continuará­n con colectivos.

Agregó que el Reglamento de Tránsito vigente es la versión publicada el 22 de marzo de 2022, y que las modificaci­ones presentada­s la semana pasada “aún no entran en vigor, por lo que se ponderará el diálogo y la participac­ión de los grupos en las mesas de trabajo”.

El pasado viernes, la Semovi anunció modificaci­ones al Reglamento de Tránsito —que entrarán en vigor el 1 de diciembre— dirigidas a motociclis­tas como el que no puedan circular en los carriles centrales de vías de acceso controlado las unidades con un cilindraje menor a los 600 centímetro­s cúbicos.

Además, deberán usar casco diseñado para viajar en moto, mientras que quienes usan la motociclet­a como herramient­a de trabajo para transporta­r alimentos a través de apps deberán contar con un seguro y licencia de conducir tipo A1 o A2. •

OMAR GARCÍA HARFUCH Jefe de la policía capitalina “En #CDMX el derecho a la libre manifestac­ión está garantizad­o; nada justifica la agresión a compañeros policías de parte del grupo de motociclis­tas”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico