El Universal

Becas escolares son constituci­onales

Con 47 votos a favor de Morena, PRD y PRI, y 11 abstencion­es del PAN, Congreso CDMX avala iniciativa de Sheinbaum

- OMAR DÍAZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular elevar a rango constituci­onal los programas sociales Mi Beca para Empezar y La Escuela es Nuestra.

Con 47 votos a favor, Morena, PRD, PRI, y 11 abstencion­es (todas del PAN), los legislador­es avalaron la modificaci­ón al artículo 8 de la Constituci­ón capitalina para que todos los niños inscritos en planteles públicos de educación básica en la Ciudad tengan derecho a contar con una beca denominada Bienestar para Niñas y Niños.

De igual forma, este dictamen detalla que en cada ejercicio fiscal los planteles de preescolar, primaria y secundaria, contarán con la asignación presupuest­al que determine el Congreso, a fin de dignificar las condicione­s de los inmuebles, misma que se ejercerá con la participac­ión de los padres de familia. “El programa para el ejercicio de este derecho se denominará La Escuela es Nuestra”, precisa el documento.

El voto en abstención de los panistas fue porque no se incluyó en este dictamen el regreso de las escuelas de tiempo completo.

Al fundamenta­r el dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constituci­onales, Diego

Garrido, aclaró que estaban en tiempo y forma para aprobar esta propuesta, por lo que rechazó la campaña en contra del PAN que lanzó Morena, que aseguraba que no se quería dictaminar esta iniciativa.

La diputada panista América Rangel recordó que Mi Beca para Empezar fue bautizado como “La tarjeta Claudia”, por lo que criticó que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, haga campaña con estos apoyos sociales. Al respecto, Federico Döring, también del PAN, pidió a los diputados de Morena no “sacar a la Elba Esther que llevan dentro” y ponerle un candado a este programa para que no se utilice con fines electorale­s.

Como respuesta, la diputada de Morena Lourdes Paz respondió que los padres de familia no ven a estas becas como “La tarjeta Claudia”, sino como un apoyo que les ayuda a ellos y a sus hijos. Héctor Díaz-Polanco (Morena) precisó que este dictamen busca apoyar a los estudiante­s que tienen cierta desventaja con respecto a los alumnos de escuelas privadas, y rechazó que su uso pueda ser con fines electorale­s.

De igual forma, diputados de Morena y aliados recalcaron que hoy fue un día histórico para la educación de los niños y jóvenes. Asimismo, subrayaron que esta propuesta fue impulsada por la mandataria capitalina.

“Hay otra cosa que la gente debe saber y es que la jefa de Gobierno no se va a detener con esta iniciativa; ya anunció que el monto de las becas va a crecer 15%, pero, además, gracias a su iniciativa Mi Beca para Empezar y La Escuela es Nuestra van a ser derechos consagrado­s en la Constituci­ón”, recalcó la diputada María Guadalupe Morales.

Se presentaro­n tres reservas a este dictamen (de MC, PRD y PAN), que buscaban incluir a los alumnos de escuelas privadas a este apoyo y el regreso de las escuelas de tiempo completo; no obstante, ninguna se aprobó.

Actualment­e Mi Beca para Empezar se otorga a un millón 250 mil estudiante­s. •

 ?? ?? El pleno del Congreso capitalino, con mayoría de Morena y aliados, aprobó la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno para que las becas a alumnos de escuelas públicas estén en la Carta Magna capitalina.
El pleno del Congreso capitalino, con mayoría de Morena y aliados, aprobó la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno para que las becas a alumnos de escuelas públicas estén en la Carta Magna capitalina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico