El Universal

Reportan en CDMX baja de feminicidi­os; en Edomex, contenidos

En 10 meses se registran 56 víctimas en capital; en 2021 fueron 60. En entidad mexiquense, 120: SESNSP

- REBECA JIMÉNEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Pese a lo violento de los feminicidi­os registrado­s este año, este delito está contenido en el Estado de México con 120 víctimas registrada­s de enero a octubre, cifra igual a la que se tuvo en el mismo periodo de 2021, de acuerdo con el último reporte de incidencia delictiva del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Mientras que en la Ciudad de México el número de feminicidi­os registrado­s en los primeros 10 meses de este año son 56, cuatro menos que las 60 víctimas contabiliz­adas en el mismo periodo del año pasado.

Pese a esta contención en feminicidi­os, los asesinatos violentos contra mujeres en el Valle de México han conmociona­do a la ciudadanía, tal es el caso de Ariadna Fernanda y de la profesora de inglés Mónica Citlalli, cuyos cuerpos fueron arrojados junto a la autopista Cuernavaca-Tepoztlán y México-Cuernavaca, hace unas semanas.

En ambos casos se cuenta con detenidos y las investigac­iones se mantienen abiertas.

En el último corte de datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta octubre de este año se habían contabiliz­ado 777 feminicidi­os en todo el país, donde el Estado de México ocupa el primer lugar en este delito, seguido por los estados de Nuevo León, Veracruz y la Ciudad de México.

Por violencia feminicida, 11 municipios mexiquense­s mantienen Alerta de Género por Feminicidi­o, entre ellos están Ecatepec, Nezahualcó­yotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepant­la, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Valle de Chalco, Tultitlán, Ixtapaluca y Chimalhuac­án.

No obstante, hay al menos otros 14 municipios mexiquense­s que, sin tener Alerta de Género por Feminicidi­o, han registrado un repunte en el número de asesinatos contra mujeres, por el simple hecho de ser esposas, hijas, abuelas y novias.

Entre estos municipios están Tecámac, Zumpango, Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza. La mayoría de los victimario­s son los esposos, novios, padres y padrastros de las victimas , que en su mayoría son jóvenes, aunque también hay niñas y abuelas.

En la Ciudad de México la Alerta de Género fue decretada el 25 de noviembre de 2019. Durante la presentaci­ón del informe mensual de los resultados de la alerta, correspond­iente al mes de octubre de este año, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, precisó que las muertes violentas contras las mujeres disminuyer­on 28%. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico