El Universal

El turno de la Suprema Corte

- ANA PAULA ORDORICA www.anapaulaor­dorica.com @AnaPOrdori­ca

BRÚJULA

Después de que el Senado aprobó el Plan B electoral de AMLO que pretende amordazar al INE mediante un recorte presupuest­al draconiano vino la marcha del domingo 26 de febrero. Ya habló el presidente al enviar su iniciativa. Ya se pronunció el legislativ­o al aprobarle dicho Plan B al presidente, sin análisis y sin al menos molestarse en sustentar que no viola la Constituci­ón. Ya se manifestar­on cientos de miles de ciudadanos que abarrotaro­n el Zócalo de la CDMX y varios puntos más en el país y fuera. Ahora la pelota está en la cancha de la Suprema Corte.

Es ahí en donde los 11 ministros que la conforman tendrán la última palabra. Es necesario que 8 de ellos lo declaren inconstitu­cional para tumbar este intento presidenci­al de hacerse de todo el poder electoral. Otra manera de verlo es que con que cuatro ministros voten a favor de la constituci­onalidad del Plan B, éste entra en vigor.

Ya sabemos que hay justo cuatro ministros que llegaron a la Suprema Corte por ser nominados por AMLO: Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. De entrada, podemos descontar que Yasmín Esquivel votará en favor del Plan B, así que, sin ser alarmista, el futuro de la democracia en México está en las manos de tres ministros. Y hay que aclarar que no necesariam­ente tiene AMLO a estos otros 3 ministros en la bolsa.

Así fuera Andrés Manuel López Obrador un gran presidente, realmente preocupado por acabar con las desigualda­des económicas; por combatir la corrupción; por lograr mejorar la educación; por atraer inversione­s y por aumentar la calidad de vida de todos los mexicanos, es una aberración pensar que darle todo el poder electoral es una buena idea.

Andrés Manuel López Obrador detesta la libre competenci­a. Nunca, jamás ha reconocido UNA sola derrota. Ataca al INEencadao­portunidad­quese le presenta, pero sigue aplaudiend­o cada vez que le reconocen una victoria. La más reciente fue la elección por la senaduría de Tamaulipas. El 19 de febrero se llevó a cabo la elección extraordin­aria para elegir a quien concluirá el encargo de Faustino López, quien murió en unaccident­eautomovil­ísticoen octubre del año pasado.

Las elecciones las ganó José Ramón Gómez Leal, de Morena

y PT, con el 71% de los votos. Al día siguiente el Presidente reconoció muy contento el triunfo en la conferenci­a mañanera. El mismo día de la concentrac­ión en defensa del INE, el 26 de febrero, fue la junta vocal del INE en Tamaulipas la que le entregó la constancia que lo acredita como senador.

López Obrador ataca al INE un día sí y el otro también, pero acepta cuando los resultados electorale­s le son favorables, empezando por su triunfo en el 2018. Tomando lo anterior en cuenta ¿es una buena idea dejar en sus manos la definición de las elecciones? ¿es buena idea cuando ha decidido tener dentro de su gobierno a Manuel Bartlett, padre de la caída del sistema?

La pelota para responder si el Plan B es constituci­onal o no y si por ello se convierte en la nueva regla o se desecha, está en la cancha de la Suprema Corte. ¿Qué escenarios hay para el actuar de la Corte? Lo platico con Gerardo Carrasco en el episodio de hoy de mi podcast Broojula que se puede escuchar desde el portal de este diario.

Apostilla: Otra promesa incumplida. “A la primera manifestac­ión de 100 mil personas en contra, me voy a Palenque. Ni siquiera espero la revocación del mandato”. Eso dijo Andrés Manuel López Obrador hace dos años. Pues ya el domingo hasta el presidente reconoció que fueron, tan solo en la Ciudad de México, entre 80 y 100 mil manifestan­tes. ¿Y luego? Ahora hay que llenar el Zócalo 60 veces. •

¿Es una buena idea dejar en manos del Presidente de la República la definición de las elecciones?

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico