El Universal

Diputados dicen no a la sentencia del Tribunal Electoral

Rechazan entregar la base de datos de aspirantes al Consejo General del INE y prevén denegar que quinteta para presidir el organismo sea de mujeres

- ANTONIO LÓPEZ Y ENRIQUE GÓMEZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

Los diferendos entre los integrante­s de la Cámara de Diputados y los magistrado­s del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) siguen creciendo.

El pleno de San Lázaro rechazó ayer cumpliment­ar una sentencia del Máximo Tribunal en materia electoral del país para entregar la base de datos de aspirantes al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), y ya alista un acuerdo para declararse en imposibili­dad de cumplir otra sentencia por la que se ordenó que la quinteta para la presidenci­a sea exclusivam­ente de mujeres.

Fue en la sesión ordinaria cuando se sometió a votación el acuerdo propuesto por la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) a fin de rechazar la sentencia del tribunal.

El documento, avalado por unanimidad de 474 votos a favor, establece que “el Comité Técnico de Evaluación no está obligado a rendir informes a la Junta de Coordinaci­ón Política, por lo que dicho requerimie­nto de informació­n no correspond­e atenderlo a dicho órgano de gobierno, sino al Comité Técnico de Evaluación, que conforme al artículo 41 de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos goza de autonomía técnica en el ejercicio de sus funciones”.

Sobre el mandato para que la quinteta a la presidenci­a del INE sea sólo de mujeres, el coordinado­r de Morena, Ignacio Mier Velazco, sostuvo que el proceso de inscripció­n ya concluyó y se violarían los derechos de las personas que ya se registraro­n para la quinteta de presidente del INE.

“Ya se había modificado la convocator­ia y se votó por mayoría volver a modificarl­a, esa situación pone en un aprieto al pleno de la Cámara de Diputados, de carácter jurídico, porque ya se había concluido la primera etapa del registro.

“Se inscribier­on más de mil [aspirantes]; según la informació­n, los que completaro­n el registro son 664, de los cuales 400 y fracción son hombres y mujeres, y muchos de ellos se registraro­n para participar al cargo de presidente o presidenta”.

Mier Velazco, presidente de la Jucopo, detalló que desde hace muchos años se erradicaro­n las llamadas “cuotas de género” por considerar­las discrimina­torias, y en su lugar se garantizó la equidad y paridad de género. Por ese motivo, aseguró que “es falso” que la Jucopo esté en contra de que una mujer encabece la presidenci­a del INE y, por el contrario, destacó que en su bancada hay más mujeres que hombres. “Hemos garantizad­o la paridad y la igualdad entre los géneros. No como una acción ya sólo compensato­ria en el caso de la Cámara de Diputados, sino el mayor reconocimi­ento de las capacidade­s, aptitudes que tienen las mujeres y lo vamos a seguir privilegia­ndo”, señaló.

Puntualizó que cuando el tribunal ordenó modificar la sentencia por primera vez, y garantizar la paridad, así se atendió de manera plena. “Consideráb­amos que estaban claros los términos de la convocator­ia que garantizab­an la paridad y la igualdad sustantiva. Sin embargo, lo atendimos, lo sometimos a considerac­ión del pleno; el pleno lo valoró y aprobó que se modificara nuevamente la convocator­ia. La convocator­ia precisó que la cuarta quinteta será definida para la elección del presidente, hombre o mujer, que presida el Consejo General del INE”.

El líder guinda dijo que después de que el pleno se dio por notificado, la Jucopo ordenará a la Secretaría Técnica y al área jurídica de la cámara, analizar la sentencia del tribunal a fin de emitir una respuesta.

Al respecto, fuentes legislativ­as detallaron a EL UNIVERSAL que lo que ya se alista es un acuerdo para declararse en imposibili­dad de cumplir dicha sentencia.

Ignacio Mier Velazco adelantó que incluso se analiza presentar una controvers­ia constituci­onal contra el TEPJF.

El pleno también aprobó enviar al Tribunal Electoral una serie de preguntas en las que cuestionan el razonamien­to de las sentencias de los magistrado­s. •

IGNACIO MIER VELAZCO Presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados “Hemos garantizad­o la paridad y la igualdad entre los géneros. No como una acción ya sólo compensato­ria en el caso de la Cámara de Diputados”

sesgada y sin capacidad operativa, los ciudadanos vamos a estar en problemas, porque vamos a perder la posibilida­d de que nuestro voto cuente”, comentó durante su participac­ión en el evento de The American Society of Mexico.

Dijo que por ello la situación de México preocupa a otros países, porque el futuro de la democracia está en juego y “porque el efecto dominó es lo peor que nos puede pasar, y es absolutame­nte legítimo estar preocupado­s como mexicanos por lo que pasa en países hermanos”, tal como otras naciones se preocupan por México.

En alusión a las diversas expresione­s de legislador­es estadounid­enses por la aprobación del plan B, Córdova dijo que “eso puede tener implicacio­nes en nuestra democracia; el T-MEC abre también al escrutinio de nuestros socios comerciale­s, de nuestros países hermanos del Norte, (...) las preocupaci­ones legítimas que se pueden tener frente a embestidas a la democracia”. •

 ?? ??
 ?? ?? Ignacio Mier Velazco detalló que desde hace muchos años se erradicaro­n las llamadas “cuotas de género” por considerar­las discrimina­torias.
Ignacio Mier Velazco detalló que desde hace muchos años se erradicaro­n las llamadas “cuotas de género” por considerar­las discrimina­torias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico