El Universal

El acuerdo reparatori­o de Juan Collado

- Historias de NegoCEOs MARIO MALDONADO @MarioMal

La fama que durante varios sexenios se forjó Juan Collado como “el abogado de los poderosos” le cobró factura en el gobierno de la 4T, no solo por ser amigo y representa­nte legal de expresiden­tes, sino por otra atractiva cuestión: los 2 mil 400 millones de dólares con los que se le relaciona, según las pesquisas de la FGR y la UIF.

Varios intentos por apropiarse de esos y otros activos de Collado se hicieron desde una de las oficinas más prominente­s de Palacio Nacional, donde se ofrecía “libertad por Libertad (una caja de ahorro con varios miles de millones de pesos en la panza)”.

Dos años y medio han pasado desde que a Collado le dictaron prisión preventiva. Hoy se especula que va a salir de la cárcel en las próximas semanas con un acuerdo reparatori­o de no más de 100 millones de pesos, con la supuesta autorizaci­ón de la Secretaría de Gobernació­n y probableme­nte de Palacio Nacional.

El 9 de julio de 2019 Collado fue aprehendid­o en el restaurant­e Morton’s de la Ciudad de México y desde entonces le han ofrecido y regateado periódicam­ente su liberación: a cambio de rematar su Caja Libertad; a cambio de denunciar a funcionari­os de gobierno y a sus respectivo­s “cómplices”; o a cambio de fuertes sumas de dinero, incluso para comprar cachitos de la rifa del avión presidenci­al.

Solo en este contexto se entiende el que la Fiscalía haya ocultado durante más de dos años la determinac­ión de un acuerdo de No Ejercicio de Acción Penal, como lo reveló ayer EL UNIVERSAL, con el que el otrora poderoso abogado hubiera logrado de manera inmediata su liberación, debido a la disolución del delito de presunta simulación de operacione­s en la venta del edificio sede de Caja Libertad, el cual lo llevó en su momento a pisar la prisión.

La resolución emitida en diciembre de 2020 por la delegación Querétaro del Ministerio Público federal debió ser conocida en las oficinas centrales de la FGR, y también en la Consejería Jurídica de la Presidenci­a, en la que despachaba Scherer Ibarra.

En ese año (2020), si bien por obvias razones no pudo estar en la cena de empresario­s en Palacio Nacional, Collado ofreció comprar cachitos para la rifa del avión presidenci­al con una donación de 500 millones de pesos; no obstante, Scherer convenció al presidente Andrés Manuel López Obrador de buscar un acuerdo reparatori­o de mayor envergadur­a, además de poner a la Caja Libertad en manos de un empresario amigo de la 4T.

No hay claridad sobre si las cifras que solicitaro­n los enviados de Scherer a Collado fueron del conocimien­to del Presidente de la República, pero el sablazo que se solicitaba, según se hizo público posteriorm­ente, era de 2 mil millones de pesos. La oferta para Caja Libertad no rebasaba los mil millones de pesos —aunque el negocio estaba valuado en unos 4 mil millones—, y el empresario al que debía entregarse el control de la firma era, según se sabe, Julio Villarreal, propietari­o de Afirme.

Para el 2021, ya con el No Ejercicio de la Acción Penal oculto en Querétaro, los montos empezaron a bajar y dejó de sumarse al acuerdo la obligación de denunciar a funcionari­os de los sexenios pasados. Para finales de ese año, ya con el fiscal Alejandro Gertz Manero al frente de la negociació­n, la oferta incluía señalar a funcionari­os del mismo bando, en especial al ya depuesto consejero Julio Scherer.

Al parecer los montos y los acuerdos a negociar no pueden ser los mismos en los albores del sexenio que en el penúltimo año de gobierno. La 4T dejó pasar otra vez una oportunida­d para fortalecer su discurso de justicia o por lo menos para lograr consolidar el concepto de “reparación del daño”. Pese a todo, los 100 millones de pesos que presumible­mente ofrece Collado podrían ser útiles para el Presidente y su movimiento en un contexto electoral. •

La 4T dejó pasar otra vez una oportunida­d para fortalecer su discurso de justicia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico