El Universal

Piden más tiempo para revisar los planes de desarrollo

Diputados capitalino­s solicitan prórroga para discutir iniciativa de Sheinbaum para aplazar entrada en vigor de programas

- OMAR DÍAZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

En medio de la polémica por la renuncia de Pablo Benlliure a la dirección general del Instituto de Planeación Democrátic­a y Prospectiv­a (IPDP), comisiones del Congreso local solicitaro­n una prórroga para dictaminar una iniciativa, enviada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para aplazar la entrada en vigor del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamien­to Territoria­l (PGOT).

Fue en diciembre de 2022 cuando la mandataria envió esta iniciativa al Poder Legislativ­o local con la que se busca, primordial­mente, ampliar el periodo de consulta de estos dos ordenamien­tos claves para la planeación de la Ciudad.

Semanas después de que esta iniciativa fuera enviada, sorpresiva­mente Pablo Benlliure dejó el cargo en el instituto. La renuncia tuvo efectos a partir de ayer.

A través de un oficio, las Comisiones Unidas de Puntos Constituci­onales e Iniciativa­s Ciudadanas y de Planeación del Desarrollo solicitaro­n a la Mesa Directiva del Congreso una prórroga para que las comisiones estén en posibilida­d de emitir el dictamen, “toda vez que aún se encuentran en proceso de estudio y bajo el razonamien­to de ser aprobados al interior de las comisiones”.

Esta propuesta de la jefa de Gobierno busca reformar los artículos décimo quinto transitori­o de la Constituci­ón Política de la Ciudad de México y octavo transitori­o de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad para que el PGD y el PGOT entren en vigor el 1 de octubre de 2023.

Los diputados tienen 45 días para dictaminar una iniciativa y pueden solicitar una prórroga por 45 días más.

No es la primera vez que estas fechas para la entrada en vigor de estos dos programas son cambiadas por los diputados locales. En septiembre de 2021, se aprobó que estos dos instrument­os de planeación operaran en octubre de 2022, por lo que actualment­e se está violando la Constituci­ón capitalina y la Ley de Planeación.

No sesionan por falta de quórum

Por segundo martes consecutiv­o, la sesión en el Congreso local se suspendió, esta vez por falta de quórum.

Los trabajos estaban programado­s para empezar ayer a las 9:00 horas, pero después de 70 minutos la mayoría de las curules lucían vacías, por lo que el presidente de la Mesa Directiva, Fausto Zamorano, a petición de los diputados panistas Federico Döring y Gabriela Salido, decidió pasar lista de asistencia.

Sólo estaban 28 legislador­es, por lo que no se alcanzó el quórum legal de 34 para sesionar. Al respecto, la coordinado­ra de los diputados de Morena, Martha Ávila, lamentó que los panistas hayan reventado la sesión.

De acuerdo con la lista de asistencia faltaron 16 diputados de Morena; seis del PAN; cinco del PRI, dos del PRD y los restantes de las distintas asociacion­es parlamenta­rias.

Cabe recordar que la sesión del pasado martes se suspendió por la irrupción de un grupo de mujeres transexual­es. •

 ?? ?? A petición de Federico Döring, se decidió pasar lista de asistencia en la sesión del martes. Se suspendió por falta de quórum.
A petición de Federico Döring, se decidió pasar lista de asistencia en la sesión del martes. Se suspendió por falta de quórum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico