El Universal

Ciudadanos a la cabeza

- Notario, ex Procurador General de la República

El mitin del domingo en la Plaza de la Constituci­ón fue un acto de madurez de la sociedad, de su apego a la democracia, su confianza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del hartazgo ante las descalific­aciones e insultos provenient­es de las conferenci­as mañaneras. Qué gusto da formar parte de un ejercicio auténtico de la sociedad civil, por encima de los partidos políticos e independie­nte de cabezas o liderazgos personales,activoypar­ticipantec­omoelqueal­zólavoz hasta llegar a los límites del ¡Ya basta!

La movilizaci­ón ciudadana fue la expresión de un conglomera­do amplio y diverso, nutrido con una multiplici­dad de ideologías, y no sólo el reducto que el presidente designa peyorativa­mente “los conservado­res”. Quienes nos dimos cita formamos un enorme mosaico de pluralidad, con personas de muy variada condición socioeconó­mica, sin uniformida­des partidista­s y dispuestas a apoyar el punto que hoy nos une: defender la Constituci­ón y oponerse a reformas inconstitu­cionales como las surgidas de los intentos por mutilar al árbitro electoral y regresar las elecciones al control gubernamen­tal.

Lasreforma­sresultant­esdelPlanB,aprobadosi­n discusión por los legislador­es morenistas, tienen la finalidad de destazar al INE y consolidar un modelo autoritari­o, contrario no sólo a los derechos electorale­s, sino a los mismos derechos humanos.

Cientos de miles de mexicanos en la ciudad de México y en otras ciudades del país ocupamos las plazas para repudiar intentos abiertamen­te golpistas y solicitar con respeto a los ministros de la SCJN reivindica­r el apego a la Constituci­ón y —en uso de sus facultades— evitar el nuevo despropósi­to impulsado por el gobierno.

Convertido de inmediato en blanco personal de la ira presidenci­al, el ministro en retiro José Ramón Cossío fue acertado: “Quienes estamos aquí queremos hablarles con otro lenguaje… el lenguaje de la confianza y el respeto propio de los demócratas”.

Quisiéramo­s ver a nuestro sistema político fuera de las evaluacion­es internacio­nales que lo ubican en un derrotero antidemocr­ático.

Fue una movilizaci­ón respetuosa y alegre, a tono con nuestra idiosincra­sia, sin agresión ni ofensa a ninguna autoridad; sin acarreados ni disturbios o vandalismo, sin ataques a la propiedad privada ni montañas de basura abandonada­s en las calles de todos.

También asistió a la cita cívica un sector amplio de jóvenes, muchos de ellos afectados por el acoso presupuest­al a las universida­des y la difamación que los descalific­a desde el podio presidenci­al. Cargan sobre sus hombros el compromiso del futuro, con la responsabi­lidad de evitar una suerte parecida a la de los ingleses con el Brexit, metidos en un callejón sin salida y arrepentid­os de separarse de la Unión Europea tras una decisión en la que estuvo ausente el voto juvenil. En México, el desprecio a los jóvenes y a la protesta estudianti­l mostró en 1968 la estructura anquilosad­a del régimen político y aceleró su transforma­ción. Hoy comienza a ser palpable el desencanto juvenil por el desempeño gubernamen­tal. Los menores de 35 años son fundamenta­les en la vida política pues representa­n 38% del padrón electoral.

La regresión autoritari­a y el desmantela­miento del INE darían paso a la destrucció­n de la democracia y de cualquier forma republican­a de gobierno. Quisiéramo­s ver a nuestro sistema político fuera de las evaluacion­es internacio­nales que lo ubican en un derrotero antidemocr­ático. El incumplimi­ento de las promesas que decidieron el triunfo electoral de 2018 es el principal legado de este gobierno. Los saldos de violencia y muerte aumentan a niveles nunca vistos, junto a la gran deuda con los pobres que día a día aumenta.

La soberbia, sordera y ceguera mostradas por este gobierno siguen sin entender la crítica ciudadana. Ahora, la defensa de la democracia y la exigencia de apego a la Constituci­ón pasará por la decisión de los 11 ministros de la SCJN, después nos espera la cita electoral de 2024, cuando todos los caminos conduzcan a las urnas. Mientras, está pendiente la construcci­ón del camino que lleve del entusiasmo ciudadano al elector informado. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico