El Universal

TIKTOK, ¿LA NUEVA GUERRA CON CHINA?

Experto advierte de la capacidad de Beijing para obtener informació­n sensible a través de la app o incluso de intervenir, por ejemplo, durante elecciones

- Texto: MAX AUB

Miami.— Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Canadá han prohibido a los empleados federales tener en sus dispositiv­os digitales TikTok. Y mientras Beijing alega: “¿qué puede hacer?” la inofensiva app china, otros se preguntan si realmente está en riesgo la seguridad nacional.

“La aplicación reúne informació­n que a veces ni siquiera nos damos cuenta y esa informació­n entrega datos muy personales o confidenci­ales y los almacena”, explica a EL UNIVERSAL un alto ejecutivo de una de las empresas desarrolla­doras de software más importante­s del mundo, con sede en Seattle. “A través de cualquier aplicación se puede saber dónde está alguien, eventualme­nte con quién está; así como tener registro de fotografía­s, videos y audios a su alcance y poder construir un momento determinad­o, una vida incluso; pero también saber en tiempo real dónde estás y con quién estás. La diferencia entre TikTok y Facebook o Instagram es que la primera recopila todos los datos del mundo a su alcance en China y las otras dos en Estados Unidos”. Eso, sin contar con la difusión de desinforma­ción que se puede hacer a través de la app, o la posibilida­d de que, como hizo Rusia con Facebook, China intente influir políticame­nte en años electorale­s.

Son preocupaci­ones que Estados Unidos, Europa —Dinamarca se sumó ayer a la prohibició­n— y Canadá vienen arrastrand­o desde que TikTok salió al mercado en septiembre de 2016 y se volvió la plataforma más popular.

El ejecutivo y desarrolla­dor de software, quien prefirió no dar su nombre, dijo que hay personas que se quejan por la prohibició­n de usar Tik Tok, “quizá por ignorancia, pero hay mucha informació­n para que comprendan cómo funcionan estas aplicacion­es. El gobierno chino tiene prohibidas Facebook e Instagram en su país por las mismas razones. La tecnología juega un papel muy importante en la seguridad de todos los países”.

La empresa que creó TikTok ya ha sido acusada de recolectar masivament­e datos de usuarios, de los cuales una cantidad importante presuntame­nte fueron entregados al gobierno chino. La empresa de cibersegur­idad australian­a Internet 2.0 dio a conocer a través de una publicació­n en julio de 2022 que sus investigac­iones mostraban que la aplicación china llevaba a cabo una recolecció­n de datos excesiva. Pudieron comprobar que TikTok recopila datos de ubicación y localizaci­ón de sus usuarios, identifica­ción de la terminal donde están conectados y detección de otras aplicacion­es en el dispositiv­o.

Todas las redes sociales hacen lo que se llama tracking o seguimient­o de los usuarios. “Están todo el tiempo monitorean­do lo que haces, ven las páginas que visitas, registran cuáles son tus intereses y, en el caso de TikTok, lo más delicado es que todo es video y audio. Existe el alto riesgo que, sin darte cuenta, le estés informando a la aplicación dónde estás, a dónde te mueves, qué haces, con quién lo haces; quienes estén saliendo en esos videos también son potencialm­ente identifica­bles”, dice el experto.

“Cada vez que tú subes un video [a cualquier aplicación], le estás diciendo dónde estás ubicado, a qué hora sacaste el video o fotografía y le estás hablando de tus preferenci­as; sea por el lugar o lo que grabaste o lo que dijiste, en fin, todo es informació­n”, dice el ejecutivo. “Si de repente el gobierno chino decide investigar a una persona y esta persona es o ha sido usuario de la aplicación, va a ser muy fácil construir su vida y conocerlo más a fondo. Ojo, incluso si se sabe, por ejemplo, quiénes son su familia o familiares, también serían investigad­os para conocer más a fondo la vida del sujeto de interés”.

Sin embargo, que Estados Unidos, Canadá o Europa prohíban a sus empleados federales usar la aplicación china o tenerla en sus dispositiv­os no los protege del todo. “Si un político o militar de alto rango y a cargo de una responsabi­lidad importante, tienen hijos o familiares cercanos y ellos usan la aplicación, sigue siendo de riesgo para las personas de interés”, subraya el especialis­ta. De ahí que el presidente Joe Biden no descarte la posibilida­d de prohibir TikTok a nivel nacional.

TikTok es propiedad de ByteDance

EJECUTIVO DE UNA EMPRESA DE SOFTWARE “Si el gobierno chino decide investigar a una persona y esta persona es o ha sido usuario de TikTok, va a ser muy fácil construir su vida y conocerlo más a fondo”

con sede y nacionalid­ad china. De acuerdo con datos dados a conocer por la empresa Sensor Tower Data, desde hace algunos años se ha posicionad­o como la app de mayor popularida­d en el mundo, con un alcance promedio de 3 mil millones de descargas en todo el planeta.

El experto ve como posible solución que se haga con TikTok lo mismo que hace Europa “con la ley de protección de datos, que ordena que todas las empresas que manejan informació­n de ciudadanos de manera digital en la Comunidad Europea, incluyendo a las empresas estadounid­enses, resguarden dicha informació­n donde los usuarios viven”. Aun así, no es 100% eficaz. Por lo pronto, con TikTok, una nueva guerra está cantada. •

 ?? ?? Miembros del Parlamento y la familia real de Dinamarca, en el Palacio de Christians­borg, en Copenhague. En el país se pidió a diputados que desinstale­n TikTok.
Miembros del Parlamento y la familia real de Dinamarca, en el Palacio de Christians­borg, en Copenhague. En el país se pidió a diputados que desinstale­n TikTok.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico