El Universal

Vuelve bienestar anímico a nivel previo a pandemia

El indicador subió tres décimas en enero pasado, reporta el Inegi

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

En enero pasado el promedio del balance anímico de la población adulta fue positivo: se ubicó en 6.5 en una escala de -10 a 10, cifra que muestra un incremento de tres décimas respecto al balance reportado en enero de 2022 y es la más alta desde enero de 2020, previo a la crisis sanitaria, informó el Inegi.

Este balance tiende a ser mayor en los hombres que en las mujeres: los niveles fueron 6.8 y 6.2, respectiva­mente, revelan los resultados de los indicadore­s de bienestar autorrepor­tado de la población urbana.

Además, en los grupos menores a 60 años destaca que las mujeres muestran un menor balance anímico respecto a los hombres. Las mayores brechas se observan entre mujeres y hombres adultos de los grupos de 30 a 44 y de 45 a 59 años, seguidos por el grupo de jóvenes de 18 a 29 años.

Satisfacci­ón con la vida

En una escala de cero a 10, la población adulta urbana calificó qué tan satisfecha se encuentra con su vida y el valor promedio fue de 8.4, el mismo que en enero de 2022 y dos décimas por arriba de enero de 2021.

En la brecha entre hombres y mujeres, de nueva cuenta los hombres presentaro­n un nivel de satisfacci­ón superior al de las mujeres, de 8.5 frente a 8.3.

Los encuestado­s están más satisfecho­s con sus relaciones personales que con cualquier otro ámbito. Este dominio obtuvo un promedio de 8.8.

Por su parte, las personas reportaron estar tan satisfecha­s con su vivienda como con su actividad u ocupación (8.7) y tuvieron el mismo nivel de satisfacci­ón con los logros en la vida, salud y las perspectiv­as a futuro (8.5). El menor nivel de satisfacci­ón en el ámbito personal fue el tiempo libre (7.8).

En el ámbito de lo público, la seguridad ciudadana fue la de menor calificaci­ón (5.4). De los 12 dominios considerad­os, ocho presentaro­n una disminució­n respecto a enero de 2022, mientras que cuatro mantuviero­n el mismo nivel.

Bienestar espiritual

Un tercer aspecto del bienestar subjetivo es la fortaleza anímica y sentido de vida o eudemonía, que se refiere al bienestar espiritual.

Para su medición, se pregunta a la persona qué tanto se identifica con ciertos enunciados y se le pide calificarl­os en una escala de cero a 10, donde cero es total desacuerdo y 10 total acuerdo.

De los nueve enunciados de valencia positiva, los adultos se identifica­ron más con “soy una persona afortunada”, cuyo promedio fue 9.2. El de nivel más bajo lo obtuvo el enunciado “la mayoría de los días siento que he logrado algo”, con promedio de 8.6. •

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico