El Universal

Una vez más, los medios públicos cubren mítin de AMLO

El llamado Tamayo móvil lleva arte a espacios públicos de la ciudad; se suma al trabajo que desde el Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo” realizan con niños y jóvenes

- CHRISTIAN JIMÉNEZ Correspons­al —cultura@eluniversa­l.com.mx

::::: Hace unos días, Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifus­ión del Estado Mexicano, dijo en conferenci­a de prensa que no se le daría una cobertura unificada por los medios públicos a la concentrac­ión convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el sábado pasado por el 85 aniversari­o de la Expropiaci­ón Petrolera. Villamil apuntó que la cobertura sería solamente transmitid­a por Canal Catorce y Canal Once debido a que “sería más concentrad­a en el Zócalo y con menor movilidad de gente”, sin embargo, para nuestra sorpresa y casi a réplica de la “marcha por la transforma­ción” del 27 de noviembre pasado, los otros medios públicos —Canal 22, Instituto Mexicano de la Radio y Capital 21— transmitie­ron en cadena nacional la concentrac­ión en el Zócalo, en donde el presidente López Obrador prometió a los miles de asistentes que habrá continuida­d política de su gobierno. Aunque Villamil afirmó lo contrario a lo que sucedió, no nos sorprende que un evento con tales caracterís­ticas, entre las que destacan mensajes de propaganda y el registro de miles de acarreados, tuviera tanta cobertura en los medios públicos, los cuales, al parecer, están al servicio no del Estado sino de una agenda partidista.

Oaxaca de Juárez.— El 23 de abril de 2015, el artista plástico zapoteco Francisco Toledo recorrió las calles del centro de la ciudad de Oaxaca para vender libros. “A cincuenta pesos, libros a cincuenta pesos”, gritaba el también filántropo originario de Juchitán de Zaragoza, quien quería, según dijo “llevar la cultura a las calles”.

En ese entonces, el maestro pretendía distribuir la traducción de fábulas de Esopo al zapoteco, edición que encabezó y de la que se imprimiero­n 10 mil ejemplares. Más tarde, el triciclo rosa que fue conducido por Toledo por todo el centro, fue donado al Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”.

A casi ocho años de distancia y tras tres de ausencia del “oaxaqueño universal”, el particular triciclo ha dejado atrás el encierro y ha vuelto a las calles de la capital para acercar arte y cultura a quien recorre el espacio público.

Enrique Gijón, director del Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, espacio que este año cumple 49 desde su creación y en cuyo nacimiento también estuvo involucrad­o Francisco Toledo, explica que luego de los recorridos del artista juchiteco en el triciclo, el vehículo fue donado a ese taller.

Pese al valor simbólico del triciclo, con el que Toledo abonó a la promoción de la lectura, éste se encontraba guardado y sin uso en el taller, por lo que la Secretaría de las Culturas y Artes, que encabeza ahora el lingüista juchiteco Víctor Cata, en coordinaci­ón con Enrique Gijón, acordaron rehabilita­r el triciclo, para acercar la oferta cultural a los sitios públicos. “Si bien el maestro Toledo ocupó este triciclo para obsequiar libros, nosotros queremos continuar la iniciativa impartiend­o talleres”, añade el director del taller Tamayo.

Gijón coincide con Víctor Cata en la importanci­a de descentral­izar

ENRIQUE GIJÓN Director del Taller Rufino Tamayo “Si bien el maestro Toledo ocupó este triciclo para obsequiar libros, nosotros queremos continuar la iniciativa impartiend­o talleres”

el arte y que ésta esté al alcance de toda la gente. A partir de esa coincidenc­ia surgió la iniciativa de que el triciclo de Toledo volviera a las calles, ahora bajo el nombre de Tamayo Móvil.

Así, desde el pasado 14 de marzo, el vehículo rosado volvió a rodar por las calles de la capital, ahora con la intención de llevar talleres gratuitos a niñas, niños y jóvenes, en parques, mercados y otros sitios públicos. En la primera fase del proyecto, el Tamayo

Móvil funcionará los martes y jueves, a partir de las 16 horas.

En su primer día, el Tamayo Móvil llegó al Mercado Benito Juárez, donde las niñas y niños, en su mayoría, hijas e hijos de los comerciant­es, tuvieron acceso a lecturas de cuentos, así como a una clase de pintura, impartida por maestros del taller.

Pero este sólo es el inicio, pues el director de este espacio cultural asegura que lo que se busca es diversific­ar la oferta para el público en general, por lo que más adelante se incluirá una galería itinerante que viajará en el triciclo, así como clases de escultura, grabado, dibujo, entre otros.

Asimismo, confía en que, con el tiempo, tengan la oportunida­d de aumentar el número de triciclos que ofrecen talleres, mismos que podrían viajar a otras colonias o a municipios cercanos, a donde llegará la oferta cultural del taller.

El director del taller Tamayo dice que, en muchas ocasiones, la gente tiene la idea de que el acceso al aprendizaj­e artístico es caro o se limita a espacios específico­s. Por ello, la Seculta, a través del taller, pone énfasis en hacer que la oferta cultural salga de los museos y talleres a los pueblos, las comunidade­s y las calles del centro de la ciudad.

Sin embargo, no todo se queda en el centro. Para aquellos pueblos alejados de la capital, el Taller Tamayo ofrece talleres de distintas disciplina­s artísticas en municipios como Macuilxóch­itl de Artigas Carranza, Santa Catarina Juquila, Santa María Atzompa, Trinidad de Viguera, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, Jalapa del Márques, Santiago Zacatepec, Villa de Zaachila, Yanhuitlán, Santos Reyes Nopala, Villa de Mitla, San Baltazar Chichicápa­m y Ocotlán de Morelos. •

 ?? ?? En el primer día de actividade­s, el Tamayo Móvil llegó al Mercado Benito Juárez, de la capital oaxaqueña.
En el primer día de actividade­s, el Tamayo Móvil llegó al Mercado Benito Juárez, de la capital oaxaqueña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico